
Roma-. El arancel del 107 por ciento a las pastas italianas, anunciado por Estados Unidos, tendrá un grave efecto en la economía de este país, alertaron hoy líderes de organizaciones agrícolas.
Massimiliano Giansanti, presidente de la Confederación General de la Agricultura Italiana (Confagricoltura), señaló en un comunicado de esa organización que, ante tal amenaza, “hemos solicitado de inmediato a nuestro gobierno que adopte una postura firme ante la administración estadounidense para resolver este problema”.
“Sabemos que el ministerio ya ha tomado medidas y que nuestra diplomacia está trabajando para evitar este golpe a las empresas italianas”, señaló el máximo representante de esa entidad, quien calificó tal disposición como “una ducha fría injusta”.
La decisión partió de una reciente investigación del Departamento de Comercio norteamericano, que consideró la existencia de un dumping de precios por parte de algunos fabricantes italianos de pasta, por lo que a los aranceles del 15 por ciento a esos productos impuestos por Trump en agosto, se añadirá un alza a de 91,74 puntos porcentuales.
“El mercado estadounidense es crucial para nuestros productos, y más aún para la pasta, apreciada por los estadounidenses por su calidad y exquisitez, reconocidas mundialmente”, y esa medida “afectará la cadena de suministro de trigo y pasta, en detrimento de las empresas, trabajadores y a todos los consumidores”, apuntó.
“La cadena de suministro agroalimentaria italiana siempre ha actuado de forma justa en los mercados internacionales, y confiamos en que, junto con nuestro gobierno, podremos superar este superarancel propuesto”, añadió Giansanti.
Por su parte Ettore Prandini, presidente de la Confederación Italiana de Agricultores Directos (Coldiretti), manifestó en declaraciones a medios informativos que “este es un escenario que debe evitarse”, e instó al gobierno italiano y a la Unión Europea a actuar con decisión para proteger un producto.
La pasta italiana no es solo un alimento, sino un verdadero símbolo de la dieta mediterránea y de la identidad agroalimentaria de esta nación, expresó Prandini, quien demandó una respuesta de los ministros de Agricultura, Francesco Lollobrígida y de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, ante este nuevo ataque económico estadounidense.