
Bayamo. – La eficacia del equipo de especialistas y técnicos de la red de Servicios Meteorológicos fueron distinguidos recientemente por parlamentarios cubanos, representantes del pueblo de Granma. Cada uno de esos colectivos sobresale por la experiencia en su desempeño con un alto grado de profesionalidad y sabiduría.
El máster en Ciencias Edgar Quintana Valdés, subdirector del Centro Meteorológico de Granma (CMG), ponderó que esos especialistas lograron en 2024 una efectividad del 92 por ciento en las observaciones meteorológicas, diez puntos por encima de lo estipulado, el alcance y repercusión nacional e internacional de los datos que recepciona el radar y el quehacer de la estación de Cabo Cruz, cuya colaboración es imprescindible y respetada en el área del Caribe.
Marcelo Cid Zayas, director del CMG, explicó a diputados y diputadas a la Asamblea Nacional del Poder Popular que, en breve, una inversión de 12 mil euros permitirá poner en funcionamiento de una nueva estación automática meteorológica.
Ese equipamiento favorecerá mayor certeza y confiabilidad a la hora de evaluar las variables climáticas y generar estudios e investigaciones. El financiamiento alcanzará para monitoreos del fondo marino con la utilización de drones.
Por su parte, Quintana Valdés, no oculta el orgullo por sus colegas del Radar Meteorológico de El Mamey, en Pilón, “porque desarrollan su quehacer en condiciones muy complejas y siempre están dispuestos. Son una de nuestras fortalezas.”
El Centro Meteorológico de Granma está agrupado en una entidad provincial y cuatro estaciones ubicadas en los municipios de Manzanillo, Pilón (con un radar), Cabo Cruz, en Niquero y Jucarito, en Río Cauto, .