
Manzanillo.- El diagnóstico temprano del cáncer de mama en mujeres residentes en los siete municipios que componen la región costera de la provincia de Granma tendrá más efectividad cuando, en breve, comience a prestar servicios un moderno equipo para ese tipo de chequeos, que recibió el colectivo del Hospital Clínico, Quirúrgico y Docente Celia Sánchez Manduley, de esta urbe.
La puesta en marcha del nuevo dispositivo, entregado como parte de la jornada por el festejo del Día de la Rebeldía Nacional mejorará la precisión de las evaluaciones, reducirá el tiempo de espera y eliminará los viajes de las pacientes hacia otros hospitales del territorio y fuera de esta oriental provincia cubana.
El júbilo y optimismo es evidente entre los especialistas de la Imagenología en el “Celia Sánchez”, pues el medio diagnóstico, conocido como mamógrafo, permitirá disminuir la incidencia del cáncer avanzado de mamas, fortalece la infraestructura médica en esa área en la región del Guacanayabo y refuerza las capacidades tecnólogicas del sector.
Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma, reiteró, mediante una publicación en sus redes sociales, el compromiso de las autoridades políticas y de Gobierno del territorio con el bienestar de la ciudadanía y aseguró continuarán potenciando la modernización de las instalaciones médicas.
Por último, la dirigente manifestó que la puesta en marcha del equipo para mamografías en el Hospital Celia Sánchez Manduley es reflejo de la la prioridad que se le confiere al sector de la salud pública, en medio de un contexto de limitaciones económicas y el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos contra la Isla.
En Cuba, se espera que para el 2030 haya un aumento del número de pacientes con cáncer a más de 52 mil personas.
Las provincias de Granma, Holguín, Las Tunas, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Artemisa y Pinar del Río concentran el 42 por ciento de la mortalidad por esa enfermedad, de acuerdo con el Registro Nacional de Cáncer, del Ministerio de Salud Pública.