TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Destacan seguimiento en Cuba al cambio climático

La Habana-. El cambio climático, su impacto y seguimiento en Cuba, centró la conferencia ofrecida hoy por el director general del Instituto de Meteorología (Insmet), Celso Pazos, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Aquí se desarrolla la XV Convención Internacional de Medioambiente que con presencia de más de 500 delegados de 18 naciones abordará hasta mañana temas cruciales en aras de la conservación del planeta.

En su intervención, Pazos resaltó que Cuba desde hace varios años se sumó a mecanismos globales y regionales vinculados al cambio climático y actualmente cuenta con 23 sistemas de vigilancia temprana para los diferentes peligros que surgen potenciados por este fenómeno de alcance global.

Resaltó que como parte de la tarea Vida la isla ha tomado medidas a corto, mediano y largo plazo para enfrentar las consecuencias del cambio climático, y se ha enfocado en fortalecer los planes de adaptación y mitigación desde lo local hasta lo nacional.

El experto significó que la nación sigue apostando en este ámbito con una amplia colaboración internacional, no solo con los países más cercanos sino también los de otras regiones.

Precisó que a nivel mundial y debido al cambio climático cada década es más cálida que la anterior y registra temperaturas récord, evidenciados particularmente en el 2024, año de calor sin precedentes.

También se ha demostrado que los ciclones tropicales de la cuenca del Atlántico norte han tenido mayor intensidad desde

1970, y su intensificación cada vez es más rápida, apuntó el especialista.

Refirió la importancia del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero realizado en Cuba en cumplimiento del compromiso común asumido por las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y del Acuerdo de París.

RECOMENDAMOS LEER |  Feria exhibe en La Habana innovaciones y proyectos ambientales

Asimismo señaló que hay dos caminos fundamentales con respecto al cambio climático: la adaptación y la mitigación.

En su conferencia La ciencia del cambio climático en Cuba, el director general del Insmet recordó que esta importante institución cubana celebra su 60 aniversario en 2025.

Hasta mañana el Palacio de Convenciones de La Habana acoge la XV Convención Internacional de Medioambiente con sus siete congresos y una feria expositiva.

Hoy se efectuó el panel Gestión de gobierno basado en ciencia e innovación.

También se debatieron temas sobre biodiversidad, áreas protegidas, meteorología, flora y fauna, endemismo, proyectos e iniciativas de ahorro de agua y energías, entre otros.