TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Destacan importancia de intercambios comerciales para Cuba

La Habana-. El viceprimer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera cubano, Oscar Pérez-Oliva, recalcó hoy la relevancia del comercio para la economía de este país.

Pérez-Oliva inauguró la 41 edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) que abrió sus puertas hoy y hasta el 29 de noviembre sesionará en el recinto ferial Expocuba.

Señaló tal criterio en presencia del presidente cubano, Miguel Díaz Canel Bermúdez, que acudió a la apertura junto a funcionarios, directivos y otras figuras de la economía insular, incluido el primer ministro Manuel Marrero Cruz.

Luego de dar la bienvenida a las delegaciones participantes señaló que el huracán Melissa, que golpeó con fuerza la región oriental), y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense significan elementos que conspiran contra el desarrollo económico del país en estos momentos.

Celebró que la presencia de Venezuela en este encuentro es, ante todo, muestra de su convicción, seguridad y determinación de seguir adelante, ejemplo de integración regional que distingue a esta edición de FIHAV.

Recordó que la Feria es más que un punto de encuentro comercial, es un espacio donde se comparten visiones, en momentos del Aniversario 65 del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba.

Recalcó que la cita apunta hacia sectores y actividades clave de la transformación económica cubana, cuando se aprecia una compleja situación energética.

Reseñó que los profesionales cubanos aprovechan las potencialidades de la inteligencia artificial en función del desarrollo económico y social del país.

Dijo que dedicada al sector del turismo, componente fundamental de la economía cubana, exhibe la integración de organismos y un foro de intercambio que reafirma la vocación en cuanto a la cooperación Sur-Sur.

RECOMENDAMOS LEER |  ONU advierte sobre aumento de violencia digital contra las mujeres

Se trata de un espacio concebido para promover nuevas alianzas y negocios conjuntos. Estas áreas temáticas se conectan con las oportunidades que hoy aparecen en carpeta.

Adelantó que como parte del programa de la Feria, el 25 de noviembre inaugurarán el octavo Foro de Inversiones, ocasión en la que se anunciarán las decisiones del Gobierno para promover el desarrollo de los negocios en Cuba.

Por demás, invitó a los asistentes a seguir las preguntas abiertas, donde los organizadores abordarán, entre otras cuestiones, la implementación de facilidades para hacer que las inversiones extranjeras sean más dinámicas, facilitando los procesos de asesoramiento y aprobación de los negocios.

También, aparecerán nuevas oportunidades en un rango de sectores abiertos y partnerships (asociaciones o alianzas estratégicas) entre entidades domésticas, sumado rondas de negocios y discusiones especializadas.

Describió además, la realización de reuniones y foros de negocios, promoviendo el comercio en diferentes regiones del mundo. Por demás, como en otras ocasiones se celebrarán los Días Nacionales.

Comentó que además de estas tradiciones de la Feria se reanudarán las visitas a fábricas donde se podrá apreciar el progreso de los desarrollos locales y el potencial identificado a base de capacidades de crecimiento.

Recordó que en particular de las provincias afectadas por el huracán Melissa (oriente de Cuba) se mostrarán propuestas que contribuirán al esfuerzo de recuperación de los daños del huracán.

Enfatizó en que los cubanos enfrentan dificultades financieras, pero también subrayó la determinación de vencerlas. Y finalizó al remarcar que los pasos que se dan en Cuba en esa dirección ponen a la isla en mejores condiciones.