TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Del arresto en casa a prisión: la caída de Bolsonaro en Brasil

Brasilia-. Por el impacto de la prisión preventiva que cumplirá desde hoy el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado por tentativa golpista, Prensa Latina transmite una cronología de fechas importantes desde su arresto domiciliario el pasado 4 de agosto.

AGOSTO

4/8: El juez Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema, ordena la reclusión domiciliaria de Bolsonaro, argumentando que violó medidas cautelares (prohibición de usar redes sociales) mediante publicaciones hechas desde cuentas de sus aliados.

6/8: Se suavizan algunas condiciones del encierro en casa. De Moraes autoriza visitas de hijos, nietos y otros familiares sin tener que pedir permiso judicial previo, pero mantiene la prohibición de usar teléfono o grabar cuando lo visiten.

13/8: La Corte Suprema autoriza que Bolsonaro salga de su domicilio para exámenes médicos. Durante la salida está monitoreado por tobillera electrónica. Además, se le permiten algunas visitas de políticos cercanos durante ese permiso.

SEPTIEMBRE

11/9: La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) condena a Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por tentativa golpista tras las elecciones generales de 2022.

El exmandatario recibe la sanción por varios delitos: organización criminal armada, intento de golpe de Estado, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, entre otros.

La sentencia incluye también multa y se decide un régimen inicial cerrado (penitenciario). Pero no resulta efectiva la cárcel inmediatamente, porque puede apelar el veredicto.

OCTUBRE

28/10: La defensa de Bolsonaro interpone un recurso de apelación contra la condena. Argumentan que algunas acusaciones se superponen y que la pena acumulada es excesiva.

NOVIEMBRE

7/11: Un panel del STF rechaza por unanimidad el recurso de Bolsonaro. De Moraes, relator del caso, considera que los argumentos de la defensa «no tienen mérito». Aún así, la decisión formal aún puede completarse (plazo hasta el 14 de noviembre para votos)

RECOMENDAMOS LEER |  Comando Sur de EE.UU. lanza "curioso" mensaje sobre el papel de Ecuador en la "estabilidad" del hemisferio

La defensa insiste en pedir que Bolsonaro cumpla su pena en arresto domiciliario por problemas de salud.

21/11: El staff jurídico de Bolsonaro pide formalmente al Supremo que se le permita seguir en arresto domiciliario por razones humanitarias, debido a su salud.

22/11: La Policía Federal detiene preventivamente a Bolsonaro, poniendo fin (al menos formalmente) a su modalidad de arresto domiciliario bajo condiciones menos estrictas.

Aún en el proceso de apelaciones, esta detención preventiva está justificada por motivos de «orden público», según medios periodísticos. Se vuelve más rígido su control.