
Cada 23 de abril el mundo se detiene para celebrar el Día Internacional del Libro, una fecha que no solo honra la lectura sino también un homenaje a esos autores que han dejado una huella ineludible en la literatura universal como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
Entre un Quijote lleno de vida e historias de caballería o la rebeldía de dos jóvenes contra sus familias y una época o los versos de un poeta que giran en torno al amor, la melancolía y la naturaleza sobresalen manifestaciones del arte literario que van desde la prosa, el soneto, el verso hasta la dramaturgia y la novela.
Nacido en Perú y considerado el primer poeta mestizo de América, Inca Garcilaso de la Vega reflejaba a través de sus sonetos y églogas la belleza natural andina empleando los sentimientos como protagonistas de sus obras, en las que introdujo nuevas formas poéticas.
Por su parte Miguel de Cervantes Saavedra conocido por su obra maestra Don Quijote de la Mancha explora en cada escrito la riqueza del lenguaje, la razón, el idealismo y la sátira; quién nos recuerda que “cada lector es un soñador”.
En su caso William Shakespeare, autor de la tragedia Romeo y Julieta, ofrece desde los personajes en sus obras, un testimonio sobre el entendimiento del amor, la ambición, los sueños y los anhelos. Su obra abarca una comprensión real de la naturaleza humana la cual vincula con el teatro, dramaturgia, las comedias y los poemas.
Hoy más que nunca la evolución de la literatura a través de estas tres figuras refleja el desarrollo del pensamiento humano, la creatividad y el empleo de recursos del lenguaje. Es importante resaltar no solo la imaginación y creación humana sino también fomentar la lectura y a su vez forjar un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro en las nuevas generaciones.
Leave a Reply