TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Cuidar el barrio: un acto de amor y solidaridad

La vigilancia revolucionaria constituye un eje fundamental de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) que debe ser retomado con mayor responsabilidad ciudadana por su importancia para la garantía de la seguridad en los barrios.

Si bien esa agrupación social posee un desempeño vital en tareas claves como las donaciones voluntarias de sangre, la producción de alimentos y otras, la de resguardar la comunidad resulta una de las funciones que aporta a la estabilidad.

Cuando Fidel Castro Ruz fundó la mayor organización de masas del país, el 28 de septiembre de mil 960, el país precisaba de protegerse ante la contrarrevolución interna. Hoy la necesidad de una mayor prevención de las ilegalidades y de los delitos impulsan un accionar colectivo más eficaz, desde este bastión de defensa.

Las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro fueron: “Vamos a establecer un sistema de vigilancia colectiva, vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria”, de ese modo, el pueblo fue convocado a integrarse y a participar activamente a favor de la tranquilidad y el orden.

Si bien las actividades ilícitas poseen un enfrentamiento institucional, evitarlos representa una labor más importante y ello puede lograrse con el concurso de todos, desde cada barrio.

Debemos ser discípulos genuinos del legado del Comandante y esa iniciativa retomarla, no solo con la idea de cumplir una función, sino de hacerlo como un acto de solidaridad y amor.

El compromiso y la unidad constituyen valores supremos de la Revolución y es preciso aplicarlos para cuidar los bienes públicos y de las familias.

La vigilancia revolucionaria es una bandera de dignidad que puede convertirse en fortaleza en cada barrio.

RECOMENDAMOS LEER |  Nuevo Código de trabajo: más impulso al desarrollo