
Naciones Unidas. La Asamblea General de la ONU adoptó hoy con 187 votos a favor, dos en contra y una abstención la trigésima segunda resolución que exige el cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
El resultado confirma el aislamiento de la nación norteña en su política contra La Habana, calificada en estos espacios como obsoleta y sin sentido.
Las delegaciones de Estados Unidos e Israel votaron en contra mientras que Moldavia se abstuvo.
#ONU | La comunidad internacional volvió a rechazar de manera contundente el bloqueo de #EEUU contra #Cuba
✅ A FAVOR: 187
❌EN CONTRA: 2 (EEUU e Israel)
⚪ABSTENCIONES: 1 (Rep. de Moldavia)#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/m5XCWgpJmT— CMKX Radio Bayamo (@CMKXDigital) October 30, 2024
La resolución llama a los estados a abstenerse de promulgar y aplicar leyes y medidas coercitivas, de conformidad con sus obligaciones en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, que, entre otras cosas, reafirman la libertad de comercio y navegación.
Asimismo, insta a adoptar las disposiciones necesarias para derogarlas o dejarlas sin efecto lo antes posible.
La votación estuvo acompañada por un detallado informe elaborado por la secretaría general de la ONU con aporte de 180 países y una treintena de organismos adscritos al foro.
#Egipto #ONU: El bloqueó de los #EEUU contra #Cuba menoscaba a sectores vitales de la economía y la sociedad cubana, impidiendo el acceso a la alimentación, medicina, educación y tecnología de punta#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/RYeBgdEgNh
— CMKX Radio Bayamo (@CMKXDigital) October 30, 2024
Agencias como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, la Organización para la Alimentación y la Agricultura, el Programa Mundial de Alimentos o las entidades globales para el Comercio y el Turismo señalan los efectos críticos de esa política en cada una de sus áreas de interés.
De acuerdo con la delegación cubana, el bloqueo es la piedra angular de la política de máxima presión contra la isla caribeña.
#Colombia – #ONU: El bloqueó de los #EEUU contra #Cuba contradice el Pacto del Futuro, ya que interfiere directamente con este proceso y sus consecuencias no le permitirán al pueblo cubano alcanzar estas metas ni avanzar en la implementación del pacto#Agenda2030#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/7XJPxLrx0G
— CMKX Radio Bayamo (@CMKXDigital) October 30, 2024
La prolongación de las medidas unilaterales de mayor impacto sobre el pueblo y la economía continúan reproduciendo y agravando los efectos devastadores del cerco, el más prolongado y abarcador de la historia.
Esa política se mantiene con el objetivo histórico de deprimir la economía y los salarios, crear carencias materiales y daños a los servicios públicos, provocar insatisfacción y desesperación en la población y subvertir el orden constitucional legítimamente establecido.
#Bolivia–#ONU repudia el unilateral, inmoral y criminal bloqueo de los EEUU contra #Cuba#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/VplHecLrW2
— CMKX Radio Bayamo (@CMKXDigital) October 30, 2024
“El bloqueo es un crimen contra la humanidad, un acto de genocidio y una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de más de 11 millones de cubanos. Es una cruel política de castigo», reconoció además el documento.
El informe presentado por Cuba estima pérdidas por valor de cinco mil 56,8 millones de dólares como consecuencia del cerco entre marzo de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024, lo que representa un incremento de 189,8 millones con respecto al reporte anterior.
La política agresiva provoca una afectación aproximada mensual de más de 421 millones de dólares, más de 13,8 millones diarios, y más de 575 mil 683 en daños por cada hora.
#Irán– #ONU: #Irán rechaza la política hegemónica de #EEUU, explícita en la imposición del bloqueo contra #Cuba#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/HTDZvThEFN
— CMKX Radio Bayamo (@CMKXDigital) October 30, 2024
Cronología del apoyo de la comunidad internacional al derecho de Cuba a vivir sin esta política unilateral y extraterritorial
→ 1991: Por primera vez Cuba, ante las Naciones Unidas, presenta el proyecto de resolución contra el bloqueo económico, financiero y comercial aplicado por Estados Unidos, pero a pocos días lo retira, dadas las presiones de Washington sobre gran parte de los países representados.
→ 1992: Cuba presenta el documento por segunda ocasión, y el resultado de la votación fue: a favor, 59; en contra, tres; abstenciones, 71; ausencias, 46. Países que votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Rumanía.
→ 1993: A favor, 88; en contra, cuatro; abstenciones, 57; ausencias, 35. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel, Albania y Paraguay.
→ 1994: A favor, 101; en contra, dos; abstenciones, 48; ausencias, 33. Votaron en contra: Estados Unidos e Israel.
→ 1995: A favor, 117; en contra, tres; abstenciones, 38; ausencias, 27. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Uzbekistán.
→ 1996: A favor, 137; en contra: tres; abstenciones, 25; ausencias, 20. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Uzbekistán.
→ 1997: A favor, 143; en contra, tres; abstenciones, 17; ausencias, 22. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Uzbekistán.
→ 1998: A favor, 157; en contra, dos; abstenciones, 12; ausencias, 14. Votaron en contra: Estados Unidos e Israel.
→ 1999: A favor, 155; en contra, dos; abstenciones, ocho; ausencias, 23. Votaron en contra: Estados Unidos e Israel.
→ 2000: A favor, 167; en contra, tres; abstenciones, cuatro; ausencias, 15. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel e Islas Marshall.
→ 2001: A favor, 167; en contra, tres; abstenciones, tres; ausencias, 16. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel e Islas Marshall.
→ 2002: A favor, 173; en contra, tres; abstenciones, cuatro; ausencias, 11. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel e Islas Marshall.
→ 2003: A favor, 179; en contra, tres; abstenciones, dos; ausencias, siete. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel e Islas Marshall.
→ 2004: A favor, 179; en contra, cuatro; abstenciones siete; ausencias, siete.
→ 2005: A favor, 182; en contra, cuatro; abstenciones, una; ausencias, cuatro. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel, Palau e Islas Marshall.
→ 2006: A favor, 183; en contra, cuatro; abstenciones, una. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel, Palau e Islas Marshall.
→ 2007: A favor, 184; en contra, cuatro; abstenciones, una. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel, Palau e Islas Marshall.
→ 2008: A favor, 185; en contra, tres; abstenciones, dos. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Palau.
→ 2009: A favor, 187; en contra, tres; abstenciones, dos. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Palau.
→ 2010: A favor, 187; en contra, dos; abstenciones, tres. Votaron en contra: Estados Unidos e Israel.
→ 2011: A favor, 186; en contra, dos; abstenciones, tres; ausencias, dos. Votaron en contra: Estados Unidos e Israel.
→ 2012: A favor, 188; en contra, tres; abstenciones, dos. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Palau.
→ 2013: A favor, 188; en contra, dos; abstenciones, tres. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel y se abstuvieron Islas Marshal, Micronesia y Palau.
→ 2014: A favor, 188, en contra, dos; abstenciones, tres. Votaron en contra: Estados Unidos e Israel; se abstuvieron: Palau, Micronesia e Islas Marshall.
→ 2015: A favor, 191, dos en contra: Estados Unidos e Israel, y ninguna abstención.
→ 2016: A favor, 191, ningún voto en contra; abstenciones, dos: Estados Unidos e Israel.
→ 2017: A favor, 191, dos en contra: Estados Unidos e Israel, y ninguna abstención.
→ 2018: A favor, 189, dos en contra: Estados Unidos e Israel, y ninguna abstención. Ausentes: Ucrania y Moldavia.
→ 2019: A favor, 187 naciones; en contra, tres; abstenciones, 2. Votaron en contra Estados Unidos, Brasil e Israel y se abstuvieron Colombia y Ucrania
→2020: Debido a la situación epidemiológica a nivel global, y en particular en Estados Unidos, incluida la ciudad de Nueva York, sede de la ONU, se llevaron a cabo cambios en el desarrollo de los trabajos de la Asamblea General en su período de sesiones 75, por lo que se transfirió la presentación del informe sobre la necesidad de poner fin al bloqueo.
→2021: A favor, 184 países; dos en contra: Estados Unidos e Israel; y se abstuvieron del voto tres países: Colombia, Ucrania y Brasil.
→2022: A favor, 185 países; dos en contra: Estados Unidos e Israel; y dos abstenciones: Brasil y Ucrania.
→2023: A favor, 187 países; dos en contra: Estados Unidos e Israel; y una abstención Ucrania.
Leave a Reply