TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Cuba recibe Premio Internacional “Reverse the Red 2025” por su biodiversidad

Biodiversidad

Cuba fue galardonada con el Premio Internacional “Reverse the Red 2025”, uno de los máximos reconocimientos en el ámbito de la biodiversidad, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza que se celebra en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

La distinción, que destaca la excelencia del Programa Nacional de Diversidad Biológica de la isla hasta 2030, fue recibida por el embajador cubano en ese país árabe, Norberto Carlos Escalona Carrillo. Especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) confirmaron la noticia.

El otorgamiento del premio tuvo lugar en el marco del cuatrienal Congreso Mundial de la Naturaleza, organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que sesiona desde el nueve hasta el 15 de este mes. En la ceremonia estuvo presente también una delegación de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, miembro cubano de la UICN, con su presidenta al frente, Liliana Núñez Velis.

En el momento cumbre del evento, un grupo de 26 naciones, en representación de sus respectivas regiones geográficas, ganaron la Medalla Revierte el Rojo NBSA. El premio reconoce su destacado compromiso con la recuperación de las especies contenidas en sus Estrategias y Planes de Acción Nacionales para la Biodiversidad (EPANB), elaborados bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU. Estos planes reflejan una creciente tendencia global hacia políticas basadas en la ciencia y orientadas a la acción para tratar la crisis de la biodiversidad.

Las naciones galardonadas son Argentina, Australia, Burkina Faso, Canadá, Colombia, Cuba, Dinamarca, Estados Federados de Micronesia, Fiyi, Francia, Hungría, Irán, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Malasia, México, República de Corea, República de Moldavia, Eslovenia, Estado de Palestina, Togo, Tonga, Túnez y Uganda.

RECOMENDAMOS LEER |  ONU reitera llamado a cese el fuego en Gaza

La UICN, la mayor organización medioambiental del mundo, fue fundada en octubre de 1948 en Francia y cuenta con la participación de más de mil 200 miembros gubernamentales y no gubernamentales y 11 mil expertos voluntarios en cerca de 160 países.

La premiación recae en particular en los países que han demostrado excelencia en el desarrollo y la implementación de Estrategias y Planes de Acción Nacionales para la Biodiversidad (EPANB), a partir de la evidencia científica del emblemático Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.

En el caso de Cuba, la Estrategia y Plan de Acción Nacionales para la Biodiversidad con mirada al 2030 es el resultado colegiado multisectorial y multidisciplinario, coordinado por el Citma con el apoyo de agencias especializadas de la ONU.

A nivel nacional, la EPANB constituye un instrumento clave en la política ambiental y es un componente medular del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido por Tarea Vida, el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, la Estrategia Ambiental Nacional y la Ley 150 Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.

Un panel de expertos, liderado por la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, revisó las EPANB de todas las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica. La evaluación del proceso y el contenido de cada plan, y su puntuación, tuvo muy en cuenta la transparencia, el rigor científico, la participación de las partes interesadas y la alineación con los objetivos globales de biodiversidad.