
Ginebra-. Cuba rechazó hoy de manera enérgica en la Conferencia de Desarme de Ginebra el despliegue naval y aéreo de Estados Unidos en el mar Caribe y lo calificó de un acto peligroso que amenaza la paz regional.
Al intervenir en la plenaria del foro, el embajador de la isla ante ONU-Ginebra, Rofolfo Benítez, consideró la movilización de buques de guerra y otras armas una peligrosa y agresiva demostración de fuerza, la cual atenta contra la soberanía y la autodeterminación de los pueblos de América Latina y el Caribe.
En ese sentido, denunció la postura de Washington como un paso que ignora el compromiso de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la coexistencia pacífica, refrendado en 2014 en La Habana, donde declararon a la región una Zona de Paz.
El diplomático también condenó las acusaciones de Estados Unidos de vínculos con el narcotráfico contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, esgrimidas por la Casa Blanca y el Departamento de Estado para justificar el despliegue.
Se trata de un pretexto absurdo y ridículo que carece de fundamento, advirtió.
De acuerdo con Benítez, «nadie con un mínimo de sentido común y honestidad concibe que la envergadura de los efectivos, técnica militar, medios aéreos y navales, incluyendo submarinos nucleares, y potencial de fuego que Estados Unidos está desplegando en una zona pacífica como el Caribe, verdaderamente se proponga los objetivos declarados» de combatir el narcotráfico.
Cuba instó a la Conferencia de Desarme a demandar a Washington el fin de su escalada militar en el Caribe y sus acciones hostiles contra Venezuela.
Aceptar esta desproporcionada y peligrosa operación militar o permanecer en silencio, sentaría un precedente sumamente grave, subrayó.