TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Cuba instó en COP15 a reducir vulnerabilidad de humedales

Cuba en COP15 Zimbabwe

Victoria Falls, Zimbabwe.- Cuba instó a incrementar la financiación pública internacional y las acciones locales para reducir la vulnerabilidad de los humedales, durante la XV reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes (COP15), que continúa hoy aquí.

La viceministra cubana del Citma (ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente) Adianez Taboada, alertó al intervenir en ese foro de la Convención sobre Humedales – iniciado la víspera y hasta el próximo 31 de julio-, que estos son el ecosistema con el mayor índice de pérdida y degradación del planeta.

Con el fin de preservarlos, señaló, debe incrementarse la financiación pública internacional, con recursos predecibles hasta el 2030, así como potenciar el uso de recursos domésticos, en función de la creación de capacidades, transferencias de tecnologías y conocimiento, con prioridad a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y países con costas, que tienen un elevado índice de vulnerabilidad.

Apuntó que los humedales representan cerca del 60 por ciento del territorio de país, y su restauración, conservación y uso sostenible se han incluido, de forma priorizada, en políticas públicas nacionales respaldadas por un cuerpo jurídico recientemente actualizado.

Destacó, en tal sentido, la Estrategia Ambiental Nacional, el Programa Nacional de Diversidad Biológica de cara al 2030 y el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida), desde los cuales se gestionan los recursos externos y nacionales para su manejo, basado en un enfoque ecosistémico y multisectorial, con la implicación de una variada gama de actores de la sociedad.

De acuerdo con Taboada, en Cuba se prioriza el asunto pese a los efectos del bloqueo del gobierno de Estados Unidos y la unilateral e injustificada inclusión en la lista de naciones que según Washington patrocinan el terrorismo.

RECOMENDAMOS LEER |  Cuba preserva sus humedales y hábitats de aves acuáticas

Cuba designa recursos a través de diferentes mecanismos económicos financieros, fundamentalmente el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal, Fondo Nacional de Medio Ambiente, Fondo Nacional de Ciencia e Innovación y el Sistema Nacional de Programas y Proyectos de Ciencia e Innovación, entre otros que se estudian e implementan progresivamente, apuntó la vicetitular del Citma.

Asimismo, denunció que la inclusión en la lista nos impide acceder a los financiamientos y los bienes necesarios en el mercado internacional, para la realización de acciones destinadas a la conservación y el uso sostenible de nuestros ecosistemas; el acceso a bases de datos, así como el libre intercambio para la participación en eventos virtuales, entre otras limitaciones.

La COP15 que se desarrolla bajo el lema “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, reúne en Zimbabwe representantes de gobiernos, científicos, Pueblos Indígenas, jóvenes delegados y líderes de todos los sectores con el fin de reforzar la cooperación mundial para detener y revertir la pérdida de humedales.