
Ginebra-. El viceministro primero de Comunicaciones de Cuba, Ernesto Rodríguez Hernández participó en la Mesa Redonda de alto nivel durante la Cumbre sobre Sociedades de la Información junto a otros ministros y viceministros del ramo a nivel global.
En su intervención reafirmó el compromiso de la isla con el desarrollo digital inclusivo y sostenible, destacando los múltiples esfuerzos y desafíos que atraviesa Cuba en el camino hacia la transformación digital.
La estrategia nacional se centra en abordar prioridades clave que permitan fortalecer las capacidades digitales, garantizar un acceso equitativo a las tecnologías y consolidar una infraestructura robusta y segura a pesar de las dificultades derivadas de las medidas coercitivas internacionales.
El viceministro primero de @MINCOMCuba 🇨🇺, @Ernesto_RHdez, al intervenir en la Mesa Redonda de alto nivel durante la Cumbre sobre Sociedades de la Información, reafirmó el compromiso de nuestro país con el desarrollo digital inclusivo y sostenible.
🔗https://t.co/W8xpYsd6LQ pic.twitter.com/X6qKAr0i48
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) July 9, 2025
Según afirmó el viceministro, “Cuba trabaja con decisión para construir una sociedad con habilidades y competencias que permitan un uso crítico, humanista y ético de las tecnologías y los datos, promoviendo la innovación en un entorno digital seguro y alineado con el bienestar colectivo.”
Este compromiso se refleja en la implementación de políticas y programas que buscan reducir las brechas digitales y potenciar el desarrollo de la industria TIC, la salud digital, la accesibilidad para personas con discapacidad y la equidad de género.
El gobierno cubano identificó tres acciones prioritarias interrelacionadas para impulsar el desarrollo basado en las TIC.
La primera consiste en crear habilidades y competencias digitales, tanto básicas como avanzadas, incluyendo áreas emergentes como inteligencia artificial y ciberseguridad.
La segunda línea de trabajo apunta a facilitar un acceso inclusivo a las tecnologías, promoviendo el crecimiento tanto en el ámbito profesional como personal.
La tercera meta se centra en fortalecer las infraestructuras de telecomunicaciones, asegurando su estabilidad, resiliencia, seguridad y calidad, ello en medio de condiciones adversas.
Como resultado de estos esfuerzos, en el último año se aprobaron instrumentos esenciales que guían el proceso de transformación digital en Cuba. Entre ellos, la Política para la Transformación Digital, la Agenda Digital que la acompaña y la Estrategia para el Desarrollo y Uso de la Inteligencia Artificial, conformando un marco normativo y estratégico sólido.
A pesar de las severas limitaciones impuestas por Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos durante más de seis décadas, Cuba mantiene su firme compromiso de avanzar en el progreso científico-técnico y en la transformación digital.
“El gobierno cubano no renunciará a su desarrollo digital, ni a su participación activa en foros internacionales como la ONU, en la construcción de una Sociedad de la Información inclusiva y equitativa,” enfatizó.
Cuba continúa su camino hacia una transformación digital que prioriza el bienestar social y el respeto a los derechos humanos, afrontando los retos existentes con determinación y estrategia.