Bruselas-. John Phelan, director general de la International Confederation of Music Publishers (ICMP), con sede en esta ciudad, denunció hoy que empresas de Inteligencia Artificial (IA) violan deliberadamente y a gran escala los derechos de autor.
En entrevista con la agencia de noticias AFP, Phelan agregó que las mayores empresas tecnológicas del mundo también absorben todo el catálogo musical internacional.
La IA generativa no es problemática siempre que cumpla con la ley, pero la violación de los derechos de autor es un robo, insistió, ejemplificando un acuerdo con resultados positivos, realizado por un editor musical con una plataforma de generación de canciones IA.
Empresas especializadas en inteligencia artificial como OpenAI, Suno, Udio, Mistral, están llevando a cabo la mayor infracción de derechos de autor jamás vista, declaró el director de esta organización internacional de editores musicales.
Durante casi dos años, la confederación se dedicó a investigar cómo se alimenta la IA generativa; el pasado nueve de septiembre publicaron los resultados en la revista norteamericana de música Billboard, informó AFP.
Obtenidos mediante estudios de modelos de inteligencias artificiales, filtraciones de documentos, análisis de expertos y recursos en línea, los resultados apuntan al uso de robots de indexación para explorar la red y extraer las letras que alimentan varios modelos.
Los generadores como Suno y Udio también pueden producir canciones cuyas voces, melodías y estilos musicales copian a los de artistas originales, como los Beatles, Mariah Carey, Depeche Mode o los Beach Boys, detalla la publicación.
Ante el inminente intento de plagio o robo, las empresas, organizaciones y entidades gubernamentales exigen políticas más restrictivas con respecto a las IA y las violaciones del derecho de autor.