
El tercer taller “Fortalecimiento de las capacidades de preparativos y respuesta ante un sismo de gran magnitud” concluye hoy en el Hotel Marea del Portillo, del municipio de Pilón, luego de tres jornadas de presentación de ponencias y debates.
Este jueves se abordan las buenas prácticas en la implementación de las estrategias sectoriales del Sistema de las Naciones Unidas en la respuesta a un terremoto de gran intensidad.
RELACIONADO
- Comenzó hoy en Granma taller de preparación para enfrentar un sismo de gran magnitud (+ fotos)
- Continúa en Pilón taller de preparación para enfrentar sismo de gran intensidad (+ fotos)
Darío Álvarez, coordinador de La Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), expuso las experiencias y función de esta organización ante la respuesta a este tipo de desastre natural.
En este sentido, Álvarez explicó que tienen la tarea de coordinar la respuesta global de emergencia para salvar la vida de las personas y su protección en crisis humanitarias, abogando por una acción humanitaria eficaz.
Miembros de la organización Internacional para las Migraciones, del Sector Coordinación y Gestión de Albergue, así como de Logística, Telecomunicaciones, Vivienda y Recuperación Temprana exponen la importancia de las medidas a tener en cuenta por cada una de estas organizaciones antes una situación de desastre.
El evento está presidido por Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC) y al mismo asisten especialistas, directivos y representantes de la Sociedad Cubana de la Cruz Roja, las Naciones Unidas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Este taller tiene connotación especial pues por vez primera tiene lugar en un territorio afectado por terremotos, en este caso los más recientes de 6.0 y 6.7 grados en la escala Richter, ocurridos el 10 de noviembre de 2024 y que dejaron daños significativos en la infraestructura local.
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.