
Brasilia-. El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil comienza hoy a juzgar al expresidente Jair Bolsonaro y otros siete aliados de su administración, acusados todos de conspiración golpista tras las elecciones generales de 2022.
El proceso, que se prevé dure cinco días de sesiones plenarias, juzgará simultáneamente a todos los inculpados del llamado núcleo crucial o principal, y los cinco magistrados de la primera sala del STF decidirán la sentencia de forma individual.
Se espera que el pleito concluya el 12 de septiembre, si ningún magistrado solicita una revisión, lo que dará más tiempo para analizar el caso.
Además del exmandatario ultraderechista, también se encuentran en el banquillo de los acusados exministros y altos mandos militares.
Entre ellos figuran Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia y actual diputado, el almirante Almir Garnier, excomandante de la Marina, y el jefe de policía Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal.
También la lista incluye al general Augusto Heleno, exjefe del Gabinete de Seguridad Institucional, el teniente coronel Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro, el general Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa, y el general Walter Braga Netto, exministro de la Casa Civil y Defensa, y compañero de fórmula electiva de Bolsonaro en 2022.
La mayoría de ellos enfrenta los cargos de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, intento de golpe de Estado, organización criminal, daños calificados a la propiedad federal y deterioro de posesión protegida.
En el caso de Ramagem, como congresista, ahora solo enfrentará cargos de intento de golpe de Estado, intento de abolición del Estado Democrático de Derecho y asociación delictiva, y se espera que el juicio por los otros dos delitos se reanude tras su salida del cargo.
La sesión de este martes la inaugura el juez Cristiano Zanin, presidente de la primera sala del STF, quien abrirá el debate y dará la palabra al ponente, Alexandre de Moraes, quien leerá el informe.
Este documento resume toda la trayectoria del caso penal, desde las investigaciones iniciales hasta los alegatos finales, concluidos en agosto.
Tras la lectura, comenzará la fase de alegatos. La Fiscalía General será la primera en exponer y posteriormente los abogados defensores de los acusados tendrán hasta una hora cada uno para presentar sus invocaciones orales en el pleno.
Luego de la fase de fundamentos, De Moraes abrirá la votación, siendo el primero en emitir su parecer.
Comenzará con la evaluación de las cuestiones preliminares planteadas por la defensa, como las solicitudes de anulación del acuerdo de culpabilidad de Cid, las alegaciones de impedimento a la defensa o los intentos de transferir el caso a otro tribunal.