
La Habana-. El uso de nuevos productos emergentes del tabaco como los cigarrillos electrónicos genera atracción entre jóvenes y adolescentes, una preocupación en el campo de salud por los daños que ocasiona.
Conocidos también como vapeadores o vapers, esta tecnología funciona con batería y produce aerosol al calentar un líquido que contiene nicotina, saborizantes y otras sustancias químicas, consumidas en forma de vapor.
Aparecen en diversos formatos, cigarros populares o pipas, memorias USB, bolígrafos u otros artículos de uso cotidiano, atractivos para este sector poblacional.
La doctora Yanet Guerra, de la Unidad de Promoción de Salud y Enfermedades (Prosalud), explicó a la ACN que el aerosol de los cigarrillos electrónicos no es inofensivo, pues la exposición a la nicotina, presente en la mayoría de estos artefactos, puede tener efectos nocivos duraderos en el desarrollo del cerebro.
Al iniciar el uso de ellos en la adolescencia o la juventud se tiene el doble de posibilidades de fumar cigarros más tarde en su vida adulta , además constituye una puerta de entrada a la otras adicciones con productos de tabaco más perjudiciales precisó.
La especialista enfatizó sobre los saborizantes de los cigarrillos electrónicos, los cuales se convierten en un factor adicional para el aumento del consumo, por su diversidad de sabores, aromas y líquidos, más llamativos para los jóvenes.
Aunque se estudian todavía sus efectos a largo plazo, numerosas investigaciones coinciden que su uso puede causar enfermedades pulmonares, cardíacas y cáncer, contienen también glicerina vegetal y/o propilenglicol, sustancias tóxicas para producir niebla y provocan irritación pulmonar y de las vías respiratorias tras exposición concentrada, dijo.
En Cuba se realizan acciones de prevención para proteger a niños y adolescentes de la amenaza que implica para la salud el uso de este producto mediante actividades educativas en centros de enseñanza y las comunidades.
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.