
En medio de la crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza debido a la falta de comida, agua y medicamentos por el impedimento de las fuerzas israelíes como parte de su campaña genocida contra el territorio palestino, la ONU reveló que el número de palestinos desplazados desde mediados de marzo ha superado los 796.000.
La portavoz adjunta del Secretario General de la ONU, Daniela Gross, informó a medios locales e internacionales que se registraron casi 17.000 nuevos desplazamientos entre el 12 y el 20 de agosto.
Además señaló que el desplazamiento forzado en toda la Franja de Gaza ha aumentado drásticamente como resultado de los continuos ataques israelíes.
De acuerdo a la ONU el 95 por ciento del desplazamiento forzado se produce en la ciudad de Gaza, donde los residentes huyen del este al sur y al oeste escapando de los bombardeos y agresiones israelíes.
Las fuerzas israelíes mantienen desde el 11 de agosto un ataque a gran escala en el sureste de la ciudad de Gaza, que incluye la demolición de viviendas, bombardeos de artillería, disparos al azar y desplazamientos forzados masivos, como parte de un plan israelí para ocupar el territorio palestino.
El Gobierno israelí aprobó el 8 de agosto un plan propuesto por el primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar la Franja de Gaza, comenzando por la ciudad de Gaza.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó a mediados de julio que el 88 por ciento del territorio de Gaza estaba bajo órdenes de evacuación israelíes, lo que equivale a un desplazamiento forzado en gran escala.
Desde octubre de 2023, Israel ha estado llevando a cabo actos de genocidio en Gaza, incluidos asesinatos en masa, hambruna, destrucción y desplazamiento forzado, desafiando los llamamientos internacionales y las órdenes de la Corte Internacional de Justicia para detener tales acciones.