La Habana-. Con delegados de más de 25 países, quedó inaugurada hoy en el Palacio de Convenciones la XI Convención Internacional de Actividad Física y Deporte (Afide 2025), bajo el lema “Ciencia para vencer”.
El acto inaugural tuvo como centro el discurso del presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), Osvaldo Vento, quien presentó la conferencia “Sistema Deportivo Cubano: Conquista de la Revolución”, un homenaje al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, impulsor de un modelo que convirtió el deporte en patrimonio de justicia y conocimiento.
Los triunfos en el deporte son parte del patriotismo y de la identidad de ser cubano, afirmó Vento ante un auditorio colmado, para luego subrayar que el deporte es una de las conquistas de la Revolución, una de las cosas que la distingue, y por eso hay que defenderlo en todos los escenarios.
Su intervención recordó al líder histórico que comprendió, desde los primeros años del proceso revolucionario, que educar el cuerpo era también formar conciencia.
El deporte —dijo el directivo— dejó de ser un privilegio y se convirtió en un derecho, en una herramienta de dignidad y desarrollo humano. «Cada medalla, cada victoria, tiene el nombre de Fidel», concluyó.
Tras su discurso, quedará inaugurada la Feria Expositiva de Afide 2025, un espacio que mostrará los más recientes avances tecnológicos, científicos y pedagógicos en el ámbito deportivo cubano y mundial.
Afide 2025 abre sus puertas convertida en la gran cita de la ciencia deportiva del continente, un espacio donde confluyen entrenadores, médicos, investigadores, pedagogos y gestores de todos los niveles del sistema atlético cubano y de naciones hermanas.
China participa como país invitado de honor, con una delegación académica y científica que simboliza los lazos de cooperación y aprendizaje mutuo.
El programa de este primer día propone un viaje diverso por las múltiples aristas del movimiento físico y su impacto social.
En la tarde, el ministro serbio Zoran Gajic compartirá la conferencia “Deporte para todos. La experiencia de Serbia”, seguida por debates sobre el sistema deportivo cubano rumbo a 2030, las políticas de atención a atletas y las historias de vida que humanizan cada victoria.
Paralelamente, se desarrollará el X Encuentro de Doctores de la Cultura Física, con un homenaje al Dr. Iván Román Suárez, figura clave de la investigación deportiva en la isla.
La agenda científica incluye la conferencia “Hacia una Ley del sistema deportivo cubano. Desafíos desde la Ciencia y la gestión organizacional”, del Dr. Karel Luis Pachot, y mesas de debate sobre entrenamiento competitivo, educación física, calidad de vida y formación profesional.
Durante la jornada será lanzada la Asociación Científica de Actividad Física y Deporte de Cuba, destinada a fortalecer los vínculos entre la academia, la gestión pública y las comunidades deportivas.
La tarde traerá también un cierre de ingenio y pensamiento interdisciplinario con la conferencia principal “El ajedrez como herramienta para el aprendizaje de las matemáticas”, a cargo de la maestra internacional Rita Atkins, de Hungría, en formato virtual.
Entre las ponencias destacadas figuran “Cruces cognitivos: estudio basado en datos de ajedrez y matemáticas escolares en Canadá”, del investigador Vadim I. Tsypin, y proyectos cubanos como “Jaque Ortográfico” o “Muévete y aprende”, que combinan el ajedrez educativo con la ortografía y los bailes tradicionales.
Más que un congreso, Afide 2025 es una celebración del cuerpo y la mente, del saber que se mueve, enseña y transforma. En cada debate late la herencia de un país que hizo del deporte una revolución dentro de la Revolución.
Durante toda la semana, La Habana será un gimnasio de ideas y utopías, donde el espíritu de Fidel caminará entre los pasillos, recordando que “con dinero no se compra la gloria”, pero con ciencia, voluntad y pueblo, se conquista el futuro.