TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

China urge a Japón respetar base política de nexos bilaterales

Beijing-. China enfatizó hoy que si Japón desea desarrollar relaciones estratégicas mutuamente beneficiosas y construir un vínculo estable debe respetar la base política de los nexos bilaterales y retirar las declaraciones sobre Taiwán.

La portavoz de la Cancillería Mao Ning subrayó que Tokio debe cumplir con los cuatro documentos políticos asumidos entre los dos países, «retractarse inmediatamente de sus comentarios erróneos y reflejar eficazmente sus compromisos con China en acciones prácticas».

Asimismo, recordó que Japón ha incrementado por trece años consecutivos su presupuesto de defensa y ha modificado su política de exportación de armas, permitiendo por primera vez la venta de armas letales, como los misiles “Patriot” a Estados Unidos.

Mao Ning apuntó que Tokio también evalúa modificar el principio «no fabricar, no poseer y no transportar armas nucleares», lo que abriría la puerta a acuerdos para compartir este tipo de armamento.

La portavoz recordó que el orden postbelico se basa en el Derecho Internacional, incluidos el Declara de El Cairo, la Declaración de Potsdam y el Acta de Capitulación de Japón, que exigen la desmilitarización completa del país.

«Si Japón quiere volver al antiguo camino del militarismo, abandonar su promesa de desarrollo pacífico y socavar el orden internacional de posguerra, el pueblo chino no estará de acuerdo, la comunidad internacional no lo permitirá, y solo terminará en fracaso», apuntó.

La primera ministra japonesa Sanae Takaichi dijo recientemente ante la Dieta (Parlamento japonés) que si China ataca Taiwán esto crearía una «crisis existencial» para Japón, lo que supondría la movilización de las Fuerzas de Autodefensa del país y la posible intervención de Tokio en ese conflicto.

RECOMENDAMOS LEER |  Tensiones al alza entre China y Japón por tema Taiwán

Las declaraciones generaron una fuerte reacción por parte de Beijing y una crisis diplomática en alza.

La Cancillería china incluso emitió una alerta de viaje a sus ciudadanos instando a que no visiten Japón en el futuro próximo.

Además, el gigante asiático suspendió la importación de productos acuáticos provenientes de la nación vecina, así como la reunión trilateral de ministros de Cultura con ese país y Corea del Sur programada para este mes.