TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

China repudia venta de armamento de EEUU a Taiwán

Beijing-. El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado de China, Chen Binhua, expresó hoy el firme rechazo de este Gobierno a la venta de armas de Estados Unidos a Taipei.

El vocero hizo estas declaraciones tras conocerse del arribo a la isla de 38 tanques M1A2T Abrams, como parte de un lote de equipo militar proporcionado por Waashington.

Según las autoridades militares de Taiwán, se prevé que los entrenamientos de reabastecimiento y adaptación de estos tanques comiencen a principios de febrero del próximo año.

Chen recordó que Estados Unidos debe cumplir con el principio de «una sola China» y respetar los tres comunicados conjuntos entre ambos países, comprometiéndose a no apoyar la independencia de la isla

Subrayó que el suministro de armas a esa región meridional solo fomenta los riesgos y socava la paz y estabilidad en el estrecho.

El portavoz advirtió a quienes intenten desafiar la soberanía de China que no deben subestimar la determinación y capacidad del pueblo y Gobierno de este país para defender la integridad territorial y nacional.

Enfatizó que las acciones separatistas de Taiwán y las intervenciones extranjeras no pueden debilitar la voluntad de Beijing de completar la reunificación nacional, un proceso que es histórico e irreversible, apuntó.

Beijing anunció a principios de mes contramedidas contra 13 empresas de la industria militar de Estados Unidos y seis de sus altos ejecutivos vinculados con la venta de armamento a Taipei.

El comunicado, publicado bajo la Orden No. 14 del Ministerio de Relaciones Exteriores establece la congelación de bienes muebles, inmuebles y otros activos de las empresas señaladas en territorio chino, además de prohibir cualquier tipo de transacción o cooperación con organizaciones o individuos en el país.

RECOMENDAMOS LEER |  Analistas evalúan riesgo de desacoplamiento de economías China-EEUU

Asimismo, seis altos ejecutivos de estas compañías enfrentarán la congelación de sus activos en el gigante asiático, la prohibición de realizar actividades económicas con entidades de esta nación y la negativa de entrada al país, incluyendo las regiones de Hong Kong y Macao.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*