
Beijing.-El vice primer ministro chino, He Lifeng, viajará a Suecia del 27 al 30 de julio para conversaciones comerciales-económicas con representantes de Estados Unidos, confirmaron hoy fuentes oficiales.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, ambas partes acordaron el encuentro con el objetivo de continuar el diálogo en el marco del mecanismo de consultas bilaterales.
Según la cartera, las delegaciones de China y Estados Unidos abordarán temas económicos y comerciales de interés mutuo bajo los principios de respeto mutuo, convivencia pacífica y cooperación beneficiosa para las dos partes.
Este nuevo encuentro se enmarca dentro de las conversaciones iniciadas en junio pasado, cuando ambas delegaciones se reunieron en Reino Unido y alcanzaron el llamado «marco de Londres».
Beijing y Washington alcanzaron el 12 de mayo pasado un pacto comercial mediante el cual se comprometieron a reducir los aranceles de forma notable y tomar otras acciones de distensión, además de establecer un mecanismo permanente de consultas económicas y comerciales.
Sin embargo las tensiones bilaterales siguieron al alza luego de que Estados Unidos acusara a China de violar los compromisos de aquel acuerdo, mientras que el gigante asiático denunció al país norteño por tomar nuevas medidas restrictivas a semiconductores y anunciar la cancelación del visado a estudiantes chinos.
El diferendo fue abordado por los presidentes Xi Jinping y Donald Trump en una llamada telefónica a principios de junio, la primera desde la imposición de los denominados «aranceles recíprocos» y la guerra tarifaria que estos desencadenaron.
Tras las conversaciones en Londres, el Ministerio de Comercio indicó que Beijing «revisará y aprobará las solicitudes de exportación de bienes controlados que cumplan con las condiciones con arreglo a la ley», en una aparente referencia a las tierras raras, cuya producción controla el país asiático y que permanecen con restricciones a la exportación.
«Se espera que Estados Unidos y China encuentren un término medio y cumplan con los importantes consensos y requisitos alcanzados por los jefes de Estado el pasado 5 de junio», apuntó la cartera en referencia a la llamada entre los presidentes.