
Washington- Chicago está hoy en el centro de la amplia campaña policial que intenta desplegar el presidente Donald Trump en ciudades, principalmente demócratas, de Estados Unidos y que tiene antecedentes en Los Ángeles y esta capital.
El alcalde Brandon Johnson exigió a Trump que desista en enviar fuerzas militares a Chicago y afirmó en una orden emitida este sábado que la Policía de la ciudad no “colaborará con agentes federales en patrullajes conjuntos, operativos de arresto u otras tareas policiales, incluyendo la aplicación de la ley migratoria civil”.
También instó a los agentes federales que operan en Chicago “a abstenerse de usar mascarillas, a usar cámaras corporales y a identificarse ante el público con su nombre y número de placa”, lo cual significa que los efectivos de la Policía de la ciudad deberán portar un uniforme que los identifique claramente.
El alcalde ordenó además a los departamentos municipales a emplear todas las vías “legales y legislativas disponibles para resistir los esfuerzos coordinados del gobierno federal” que violan los derechos de los residentes en esa urbe del estado de Illinois.
“Esto es claramente inconstitucional. Es ilegal y costoso”, dijo. “¿Hay más trabajo por hacer? Por supuesto que sí. ¿Es el envío de tropas militares a las ciudades una forma real de impulsar la seguridad comunitaria? En absoluto”, dijo Johnson el lunes a la cadena CNN. Por su parte, la Casa Blanca consideró que la medida de Johnson es un “truco publicitario”.
Esta semana el gobierno federal informó que está considerando la posibilidad de utilizar una base naval cercana a Chicago como parte de la ofensiva del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) contra la inmigración irregular.
El zar de la frontera de la administración Trump, Tom Homan, confirmó estos planes destinados a apoyar las redadas de inmigración allí.
De acuerdo con los preparativos de una próxima operación de control migratorio en Chicago se desplegarían a más de 200 funcionarios del DHS, y la base se utilizaría como zona de concentración, reportó en su momento el diario The New York Times
La solicitud a la instalación se produce después de que Trump decidiera, el pasado 11 de agosto, tomar el control del Departamento de Policía Metropolitana y desplegar elementos de la Guardia Nacional en Washington DC con la excusa de combatir la delincuencia, que, según dijo, estaba fuera de control.
Trump también envió la Guardia Nacional en junio a Los Ángeles en medio de las protestas ocurridas entonces contra los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
El eventual despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en Chicago provocó igualmente la reacción del gobernador de Illinois, J.B. Pritzker (demócrata).
«Señor Presidente, no venga a Chicago», pues «no es bienvenido ni necesario aquí», advirtió Pritzker esta semana.