TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Cerraron las urnas en Buenos Aires con abstencionismo récord

Buenos Aires-. Las urnas cerraron hoy en las elecciones provinciales de Ciudad de Buenos Aires para escoger los ocupantes de 30 de los 60 escaños de la Legislatura local entre 17 listas de candidatos, con un abstencionismo récord.

Luego del fin de la votación, las autoridades electorales informaron que votó el 56 por ciento de los tres millones 40 mil 316 electores (2.516.276 argentinos y 524.000 extranjeros), el menor porcentaje jamás registrado en unos comicios en los que emitir la boleta es obligatorio. Como referencia, en las últimas elecciones legislativas de 2021 votó el 66 por ciento.

Los primeros resultados, preliminares, se conocerán por norma cuando se haya computado el 25 por ciento de los votos, lo que se espera sea dentro de una a dos horas gracias al sistema de Boleta Única Electrónica.

Entre las 17 listas destacan tres: la del Partido Justicialista con la propuesta Es Ahora Buenos Aires que lidera Leandro Santoro; la del PRO del expresidente Mauricio Macri que gobierna la capital desde hace dos décadas con la aspirante Silvia Lospennato, y La Libertad Avanza (LLA) del mandatario Javier Milei quien propuso a su vocero Manuel Adorni.

Con baja participación del electorado se define la puja por controlar la derecha capitalina entre LLA y el PRO, y el peronismo ante la posibilidad de una victoria histórica.

En una reflexión hoy en el programa Argenzuela del canal de noticias C5N, Santoro calificó este ejercicio comicial de “campaña sucia desde el principio, pero la intensidad del final fue insólito”.

Refirió que desde el bando de Milei divulgaron en las redes sociales, en especial en X, vídeos falsos elaborados con inteligencia artificial que mostraron a Macri y su candidata Lospennato diciendo que se retiraban de la campaña y apoyaban con su voto al candidato de LLA, Adorni, y así confundir a los votantes.

RECOMENDAMOS LEER |  Colombia solicitó formalmente su ingreso al Banco de los Brics

“Eso no tiene precedente en la democracia. La actitud del presidente también fue muy infantil, me parece que los líderes en la Argentina tienen que tener responsabilidad, que estemos discutiendo la participación es porque la gente está muy decepcionada, que hay que saber leer y la dirigencia tiene que ser responsable y no jugar al fleje», opinó el dirigente peronista.