
La Habana-. La Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO)-Pastores por la Paz celebró aquí la graduación de 11 jóvenes estadounidenses de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), con los cuales suman 244 los egresados de ese proyecto de becas creado por Fidel y el reverendo Lucius Walker.
El legado de ambos líderes fue resaltado en el acto, efectuado este miércoles en la Casa de la Amistad, con la asistencia de los egresados y familiares, profesores y representantes de instituciones vinculadas al programa.
Humanismo, espiritualidad, compromiso social y agradecimiento a Cuba caracterizaron el festejo en el que Claudia de la Cruz, directora ejecutiva de IFCO, indicó que más allá de un logro académico se trata de un proceso de transformación y compromiso.
La celebración de la graduación de 11 nuevos jóvenes estadounidenses de la ELAM resultó una amalgama de emociones, humanismo, espiritualidad, compromiso social, energía ante los próximos desafíos y agradecimiento a Cuba.#ICAP65 #ICAPCuba
+ info: 👇👇👇https://t.co/hc6RTKYl0Z pic.twitter.com/gR3M2rMicr
— Siempre con Cuba (@siempreconcuba) July 31, 2025
Destacó la opción en Cuba de aprender medicina no al servicio del lucro, “sino inmersos en la profundamente humana sociedad cubana, vivieron el principio revolucionario de que la atención medica es un derecho, no una mercancía”, remarcó.
Fustigó el bloqueo de EE.UU. a la isla denunciando que las fuerzas que dañan en su país a comunidades negras, inmigrantes, pobres y trabajadores son las mismas que intentan aplastar el espíritu revolucionario y la voluntad del pueblo cubano.
La directora ejecutiva de IFCO dijo a los graduados: han aprendido que la medicina practicada con amor revolucionario, con raíces comunitarias profundas y compromiso con la justicia no solo es posible sino esencial.
Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), destacó que en la formación recibida en la ELAM y en el servicio que prestarán los recién graduados está el legado de Fidel y Lucius, sin los cuales hubiera sido imposible este proyecto.
A la celebración llegó un mensaje del congresista Bennie Thompson, representante del estado de Mississippi y miembro del Caucus Negro del Congreso de EE.UU., quien aseveró que los jóvenes médicos no solo son graduados, son agentes de cambio entrenados en un sistema que ve la medicina como un deber moral.
Señaló que de los estadounidenses graduados en la ELAM un centenar trabaja en salud pública, educación, medicina integradora, investigación y sectores sin fines de lucro; otros 144 están completando la residencia o tienen licencia completa y practican en más de 30 estados.
“Han estudiado medicina en un sistema que ve la curación no solo como ciencia sino como vocación, han aprendido a servir no donde sea conveniente sino donde más se necesita”, insistió.
La ELAM ha graduado a más de 31 mil 200 alumnos de 122 países desde su inauguración en 1999, ocasión en la que Fidel, su creador, afirmó: “Más que médicos, serán celosos guardianes de lo más preciado del ser humano; apóstoles y creadores de un mundo más humano…”