
El cardenal Robert Prevost, de 69 años, es elegido como el nuevo papa León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice con nacionalidad peruana en la historia de la Iglesia católica. Prevost, quien nació en Chicago pero obtuvo la ciudadanía peruana en 2015, era considerado entre los «papables» en el cónclave que se celebró esta semana en el Vaticano.
Prevost llegó a Perú por primera vez en 1985, como parte de una misión agustiniana, solo tres años después de ordenarse sacerdote. En 1988 regresó para dirigir el seminario agustiniano de Trujillo durante una década, consolidando su vínculo con el país sudamericano.
⛪️👋Primera aparición de Robert Francis Prevost tras ser elegido papa
El estadounidense adoptó el nombre León XIV.
👁🗨https://t.co/tw9apCfqgB pic.twitter.com/3Mkp4b8hC5
— RT en Español (@ActualidadRT) May 8, 2025
Su trayectoria eclesiástica en territorio peruano continuó cuando en 2014 fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, ciudad donde posteriormente se desempeñó como obispo. Según fuentes locales, fue precisamente tras estos nombramientos que decidió nacionalizarse peruano para cumplir con uno de los concordatos entre la Santa Sede y el país andino.
Entre 2018 y 2023, Prevost ocupó la vicepresidencia segunda de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) y también ejerció como administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2021.
Su cercanía con el fallecido papa Francisco quedó evidenciada cuando en 2023 fue llamado a Roma para dirigir el importante Dicasterio para los Obispos, además de ser designado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Aunque los análisis previos al cónclave señalaban al cardenal filipino Luis Antonio Tagle y al secretario de Estado Pietro Parolin como favoritos para suceder a Francisco, el nombre de Prevost ganó fuerza en los últimos días debido a su reconocida discreción y capacidad de escucha, cualidades muy valoradas entre los jerarcas católicos.
⛪️¡Habemus Papam! El protodiácono de la Iglesia católica anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro quién es el nuevo sumo pontífice
León XIV será el nuevo papa de la Iglesia católica
➡️https://t.co/p92oHNhIGk pic.twitter.com/lK5GDEFd6v
— RT en Español (@ActualidadRT) May 8, 2025
Con esta elección histórica, Perú ve reforzada su presencia en la cúpula de la Iglesia Católica, que ya contaba con la participación del cardenal Carlos Castillo Matasogglio, arzobispo de Lima de 75 años, quien también era cercano al papa Francisco y participó en el cónclave que eligió a Prevost como nuevo líder de los católicos en el mundo.
Quién es Robert Prevost
El Cardenal agustino Robert Francis Prevost, de 69 años, es Prefecto del Dicasterio para los Obispos, Arzobispo-Obispo emérito de Chiclayo, Perú. Nació el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad de Chicago, estado de Illinois, Estados Unidos. Prevost llegó a Cardenal hace apenass un año y medio proclamado cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023, de la Diaconía de Santa Mónica.
En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.) en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo. El 29 de agosto de 1981 emitió sus votos solemnes. Estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde se diplomó en teología.
A los 27 años, la Orden lo envió a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). Recibió la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1982. Obtuvo su licenciatura en 1984 y posteriormente fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986).
En 1987 obtuvo el doctorado con la tesis: “El rol del prior local en la Orden de San Agustín”. Ese mismo año fue elegido director de vocaciones y director de las misiones de la provincia agustiniana de “Mother of Good Counsel” de Olympia Fields, Illinois, Estados Unidos.
En 1999 fue elegido prior provincial de la provincia “Madre del Buen Consejo”, Chicago. Tras dos años y medio, el Capítulo General Ordinario lo eligió prior general, ministerio que le fue nuevamente confiado en el Capítulo General Ordinario de 2007.
En octubre de 2013 regresó a su lugar de origen, Chicago, para ejercer como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que ejerció el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar.
El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la diócesis en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green; fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis.
Fue obispo de Chiclayo desde el 26 de noviembre de 2015. En marzo de 2018 asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. El Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y miembro de la Congregación para los Obispos en 2020.
El 15 de abril de 2020, el Papa lo nombró administrador apostólico de la diócesis del Callao; el 30 de enero de 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
El nuevo papa manda un mensaje en español a esta congregación en Perú
El Papa León XIV mandó un mensaje en español a la diócesis de Chiclayo, Perú, que encabezó durante varios años por mandato del fallecido Papa Francisco.
Prevost es el primer Papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica y fue elegido tras el cuarto escrutinio del cónclave, alcanzando el quórum necesario de dos tercios de los votos de los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina. pic.twitter.com/yXKZQnMWlG
— CMKX Radio Bayamo (@CMKXDigital) May 8, 2025
“Si me permiten también, una palabra, un saludo a todos aquellos… en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, dijo durante su primer discurso como Sumo Pontífice.
El cardenal Robert Prevost tiene una larga relación con Perú, a donde llegó en noviembre de 2014, cuando Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y poco después, obispo.
En cuanto se anunció que él era el nuevo papa, los medios del país sudamericano destacaron que había adquirido la nacionalidad peruana y explicaron el rol que desempeñó al frente de la diócesis. (FUENTE | RT).