TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Canciller venezolano rechazó en reunión de Celac militarismo de EEUU

Bogotá-. El canciller de Venezuela, Iván Gil, rechazó hoy el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe calificado por él como una flagrante violación del Tratado de Tlatelolco, que declara a la región libre de armas nucleares.

Como parte de su intervención en la reunión de urgencia convocada por Colombia en calidad de presidente pro tempore, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) remarcó que Washington emplea como excusa la lucha contra las drogas para amenazar a la nación bolivariana.

“Se ha utilizado una narrativa falsa y grosera: la del llamado ‘Cartel de los Soles’”, afirmó el jefe de la diplomacia venezolana.

Expuso asimismo que, de acuerdo con informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el propio Departamento de Estado de Estados Unidos, su país es un territorio libre de cultivos ilícitos.

“El 87 por ciento del tráfico de cocaína que sale de Colombia hacia territorio estadounidense utiliza la ruta del Pacífico”, manifestó para ejemplificar cómo es cuestionable que ese país alegue luchar contra el narcotráfico posicionando navíos de guerra en la región del Caribe.

“¿Cómo justifican entonces una escalada militar desproporcionada basada en mentiras?”, expresó Gil.

Por otra parte, calificó las maniobras del gobierno norteño como violatorio del Tratado de Tlatelolco, un acuerdo internacional que estableció a América Latina y el Caribe como la primera región densamente poblada libre de armas nucleares y también de la Declaratoria de Paz de la Celac, realizada en 2014.

“Que hoy se amenace con desplegar armamento nuclear en nuestras aguas es una burla a los acuerdos multilaterales y a la paz que hemos construido colectivamente”, denunció.

RECOMENDAMOS LEER |  Zona de paz: Presidente Maduro denuncia que EE.UU. pretende cambio de Gobierno en Venezuela con “zarpazo terrorista militar”

Planteó que la consagración de la región como Zona de Paz no constituye un acto simbólico y exigió el retiro inmediato de las fuerzas militares extranjeras de las costas de su nación.

El canciller remarcó que la amenaza de Estados Unidos tiene proporciones similares a las que se emplean en una guerra.

“Estamos hablando de ocho buques militares, con más de mil 200 misiles a bordo, y cerca de cuatro 200 tropas entrenadas y listas para intervenir”, aseveró.

La reunión de urgencia convocada ayer por Colombia reunió de manera virtual a representantes de las 33 cancillerías de los países que integran la Celac.

El único punto de discusión versó sobre las crecientes amenazas militaristas de Estados Unidos en la región.