TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Cambio climático impulsa la violencia de género, alerta la ONU

Naciones Unidas-. El cambio climático intensifica las tensiones sociales y económicas que alimentan el aumento de la violencia contra las mujeres y las niñas, advirtió hoy un informe de la Iniciativa Spotlight de la ONU.

El estudio realizado por esta asociación mundial entre la Unión Europea y la Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó que, si no se toman medidas urgentes, el cambio climático podría estar relacionado con uno de cada 10 casos de violencia de pareja a finales de siglo.

Señaló que las condiciones meteorológicas extremas, los desplazamientos, la inseguridad alimentaria y la inestabilidad económica son factores clave que aumentan la prevalencia y la gravedad de la violencia de género.

Estos efectos son más graves en las comunidades frágiles, donde las mujeres ya se enfrentan a desigualdades arraigadas y son más vulnerables a las agresiones.

Según la investigación, cada aumento de 1°C de la temperatura global se asocia a un incremento del 4,7 por ciento de la violencia de pareja.

Mientras, en un escenario de calentamiento de 2°C, es probable que 40 millones de mujeres y niñas más sufran violencia de pareja cada año de aquí a 2090, en tanto de escalar 3,5°C, esa cifra se duplicaría con creces.

Datos aportados por esta pesquisa muestran que la violencia de género es ya una epidemia mundial: más de mil millones de mujeres, al menos una de cada tres, han sufrido abusos físicos, sexuales o psicológicos a lo largo de su vida.

La Iniciativa Spotlight identificó un patrón de aumento de la violencia tras las catástrofes climáticas, por ejemplo, constató un aumento del 28 por ciento de los feminicidios durante las olas de calor.

RECOMENDAMOS LEER |  Bolivia propone indígena para secretario general de la ONU

Solo en 2023, unas 93,1 millones de personas se vieron afectadas por catástrofes meteorológicas y terremotos, mientras se calcula que 423 millones de mujeres sufrieron violencia de pareja.

A medida que las crisis climáticas sean más frecuentes y graves, los expertos prevén que el riesgo de violencia aumente drásticamente.

Ante este escenario, la Iniciativa Spotlight pide que la prevención de la violencia de género se integre en todos los niveles de la política climática, desde las estrategias locales hasta los mecanismos internacionales de financiación.

Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas no es sólo un imperativo de derechos humanos, sino que es esencial para lograr un futuro justo, sostenible y resistente al cambio climático, concluyó el informe.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*