
La Habana, 2 sep (ACN) Con el propósito de valorar el trabajo realizado y definir su dirección para el período 2025-2030 la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) desarrolla en la jornada de hoy y mañana su Asamblea General Constitutiva.
Lilia María Hernández Doejó, presidenta de la Junta Directiva Nacional de la ONBC, significó en conferencia de prensa la pertinencia de esta cita donde se debatirá acerca de los principales desafíos y oportunidades de la entidad durante el actual quinquenio y se conformará su estructura central para los próximos cinco años.
En ese contexto, enfatizó, se ratificarán el sentido social de la abogacía y los delegados presentes, de manera directa y secreta, votarán por los integrantes de la nueva Junta Directiva Nacional, la cual contará con una estructura reducida de nueve miembros, tres de ellos profesionales, en busca de mejor gestión y coherencia con el momento actual.
Hernández Doejó ponderó el valor de estos encuentros, para los cuales se proponen representantes en cada unidad de base y a los niveles de municipios y provincias, para perfilar los rumbos futuros de una organización que tiene como principal razón de ser la defensa de los derechos y garantías de la ciudadanía, mediante el asesoramiento y representación legal de personas naturales y jurídicas en todo el país.
Explicó además cómo la reciente aprobación de la Ley de Abogacía, profundiza en principios éticos, humanistas, de la colegiación, la discreción, el principio de confidencialidad y de respeto a las demás instituciones.
La ONBC realiza cada cinco años su proceso eleccionario para la renovación del mandato de los delegados a su Asamblea General y la Junta Directiva Nacional, ejercicio que reafirma el compromiso institucional con la participación activa, la transparencia y la renovación de sus estructuras de dirección.
Este proceso no solo reconfigura las estructuras, que cuentan en todo el país con más de tres mil 500 abogados en alrededor de 180 bufetes colectivos, sino que fortalece el sentido de pertenencia, el compromiso ético y la preparación profesional de los abogados en un escenario de profundas reformas jurídicas.