
Brasilia-. El vicepresidente Geraldo Alckmin calificó de urgente la negociación con Estados Unidos para revertir el arancel del 50 por ciento a exportaciones brasileñas, aunque señaló que una prórroga del plazo no sería hoy problema si facilita un acuerdo.
Reactivada por el presidente Donald Trump, la medida amenaza sectores estratégicos como agricultura, aviación y textiles, pese a que el país norteño acumula superávit comercial de 410 mil millones de dólares con Brasil en 15 años.
El Gobierno priorizará recursos ante la Organización Mundial del Comercio y acciones diplomáticas, descartando represalias inmediatas.
Solo ante un eventual fracaso se aplicaría la denominada Ley de Reciprocidad Económica, promulgada el 14 de julio, que autoriza disposiciones espejo.
Alckmin subrayó que más de seis mil 500 pequeñas empresas estadounidenses dependen de insumos brasileños, destacando cadenas integradas como la siderúrgica, en la que el gigante sudamericano es el tercer mayor comprador de carbón de Estados Unidos.
La Confederación Nacional de la Industria proyectó que el gravamen de Trump a partir del 1 de agosto eliminaría 110 mil empleos en Brasil.
Empresas como Embraer enfrentarían aumentos de costos de hasta 50 millones de reales (casi nueve millones de dólares) por aeronave, mientras el sector cárnico, que esperaba duplicar exportaciones en 2025, sufriría pérdidas irreversibles.
Autoridades y gremios acordaron evitar la politización, concentrándose en argumentos técnicos y alianzas con socios comerciales estadounidenses afectados.
En respuesta inmediata, Brasil envió una nota oficial a Washington firmada por Alckmin y el canciller Mauro Vieira, tildando los aranceles de injustificados y recordando una propuesta confidencial de solución presentada en mayo.
Paralelamente, el Ministerio de Agricultura aceleró la apertura de 393 nuevos mercados internacionales para diversificar destinos, con foco en Asia y África.
Analistas recuerdan que esta disputa revive tensiones de 2019, cuando Trump amenazó con aranceles al acero brasileño, aunque entonces se evitó su implementación mediante negociaciones bilaterales.
La actual escalada ocurre en un contexto geopolítico complejo, en el cual Brasil busca equilibrar relaciones con Occidente y naciones emergentes.
Bajo este escenario, el jefe de Gabinete de Ministros, Rui Costa, convocó este miércoles a la unidad nacional y señaló que las respuesta del país a los aranceles anunciados por Estados Unidos será «serena, con diálogo, pero con firmeza».