TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Brasil inició proceso de consulta para contrarrestar aranceles de EE.UU.

El Gobierno brasileño envió una comunicación oficial a Estados Unidos notificando el inicio de un proceso de consultas en respuesta al arancel del 50 % impuesto por Washington.

En dicha misiva, se otorgó un plazo de treinta días para que la Cámara de Comercio Exterior de Brasil se pronuncie sobre la viabilidad de aplicar la Ley de Reciprocidad, como mecanismo de defensa comercial ante arbitrariedad de EE.UU. de un día para el otro.

Durante esta etapa, se conformará un comité técnico encargado de proponer acciones económicas compensatorias, que podrían incluir nuevos gravámenes y otras medidas de protección, especialmente en el ámbito de la propiedad intelectual. Estas disposiciones se activarían si la investigación concluye que el arancel estadounidense vulnera principios comerciales internacionales.

En este contexto, la respuesta brasileña busca aplicar una contramedida equivalente, aunque el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha manifestado que no tiene intención de recurrir a la reciprocidad de forma inmediata.

Según sus declaraciones, el proceso se desarrollará con la cautela propia de una gestión que prioriza el diálogo, en referencia a los intentos fallidos de establecer comunicación con la administración de Donald Trump.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, Estados Unidos puso en marcha el arancel alegando razones políticas, entre ellas una presunta persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, actualmente procesado por intento de golpe de Estado ante la Corte Suprema.

De lo que alguna vez fue una relación diplomática estable entre Brasil y Estados Unidos, hoy solo quedan imágenes.

En el contexto actual, marcado por fricciones políticas, el presidente Donald Trump ha promovido sanciones contra el magistrado Alexandre de Moraes, miembro de la Corte Suprema de Brasil y responsable del proceso judicial contra Jair Bolsonaro, alegando que ´´restringe la libertad de expresión´´.

RECOMENDAMOS LEER |  Presidente colombiano declina participación en Cumbre de las Américas