
La Paz-. Un comunicado de la Cancillería de Bolivia rechaza hoy “de manera categórica la exclusión de las hermanas naciones de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la Cumbre de las Américas”.
El texto ratifica la fidelidad del Estado Plurinacional a los principios de respeto, inclusión, autodeterminación de los pueblos y no injerencia en los asuntos internos de los Estados.
“La Cumbre de las Américas debe constituirse en un espacio de encuentro y diálogo político sin exclusiones, orientado a promover la cooperación, la integración regional y el respeto a la diversidad ideológica y política de los Estados que conforman nuestro continente”, sostiene el documento.
Considera el escrito que excluir a países por razones políticas o ideológicas contradice los principios fundamentales del multilateralismo, la igualdad soberana de los Estados y la unidad hemisférica, que inspira la Carta de las Naciones Unidas.
“En tal sentido, Bolivia reitera su compromiso con la integración latinoamericana y caribeña, con base en el respeto mutuo, la soberanía de los pueblos y el principio de unidad en la diversidad (…)”, añade el texto.
Indica la Cancillería que el camino hacia una América verdaderamente justa y solidaria solo será posible con la participación de todos sus Estados, sin discriminación ni imposiciones externas.
El 30 de septiembre último, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, repudió la decisión del Gobierno de República Dominicana de excluir a su país, Venezuela y Nicaragua de la próxima Cumbre de las Américas.
“Expresamos profunda preocupación y rechazo a decisión impuesta por el gobierno de EEUU a República Dominicana de excluir a tres países, entre ellos Cuba, de la X Cumbre de las Américas”, afirmó entonces el canciller en la red social X.
Comentó, además, que “una Cumbre de las Américas construida sobre la exclusión y coerción está condenada al fracaso”.
La denuncia de Rodríguez siguió a una declaración divulgada ese martes por la Cancillería cubana, denominado La unidad y defensa de Nuestra América pasa por una Cumbre hemisférica sin exclusiones.
El texto aseguró que la determinación de las autoridades dominicanas relativa a la Cumbre del 4 y 5 de diciembre próximo, en Punta Cana, “constituye una evidente claudicación ante las brutales presiones unilaterales del secretario de Estado estadounidense”.
Agregó el documento que, de esa manera, se consolidaría la involución histórica en este sistema de cumbres y haría imposible un intercambio respetuoso y productivo de la América Latina y el Caribe con la potencia imperialista que vuelve a usar la política de cañoneras y la Doctrina Monroe contra nuestra región”.