
La Paz-. La colaboración internacional constituye hoy un objetivo del Centro de Innovación Tecnológica del Café de Bolivia con sede en Caranavi, La Paz, y en esa dirección apunta la visita reciente de dos delegaciones, según una nota institucional.
Destaca el texto que con beneplácito fueron recibidos una comisión de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y del área de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Esta institución innovadora es administrada por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf).
Los visitantes fueron recibidos por el director del Iniaf, Windson July Martínez, quien les informó acerca del trabajo que realizan los técnicos del centro inaugurado en mayo de 2023.
Ubicado en la comunidad de Villa El Carmen, el centro fue construido con la finalidad de desarrollar tecnologías de producción que contribuyan a incrementar la productividad y la calidad de este rubro de consumo nacional y exportable.
Según se informó, el centro beneficia a más de seis mil familias productoras de 26 municipios paceños, de Cochabamba y Santa Cruz, entre ellos Caranavi, Chulumani, Palos Blancos, Coroico, Coripata, Teoponte, La Asunta, Irupana, Cajuata, Apolo y San Buenaventura.
Igualmente, son beneficiarios de los aportes de esta institución los caficultores de Ixiamas, Alto Beni, Charazani, Villa Tunari, Puerto Villarroel, Chimoré, Entre Ríos, Samaipata, Yapacaní, San Carlos, Buena Vista, Porongo, El Torno, San Ignacio de Velasco y Mairana.
Los representantes coreanos y de Naciones Unidas recorrieron el centro e interactuaron con el personal técnico en diversas áreas especializadas.
La nota institucional destaca que pudieron apreciar las labores del Laboratorio de Suelos y Aguas, el de Sanidad Vegetal; el de Biotecnología, las áreas de Calidad del Café y la parcela de ensayos para la evaluación de las variedades de este alimento.
Leave a Reply