La Autoridad Nacional Palestina (ANP) dio la bienvenida a la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, promovida por Estados Unidos, que da luz verde a la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (FIE) en la Franja de Gaza, establece un cese al fuego permanente y completo, garantiza el acceso humanitario sin restricciones, y reconoce explícitamente el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a la creación de su Estado independiente.
En un comunicado, el Gobierno palestino afirmó que la prioridad inmediata es “implementar sin demora” el contenido de la resolución para garantizar el regreso a la vida normal en la Franja, proteger a la población civil, prevenir cualquier desplazamiento, asegurar la retirada total de las fuerzas de ocupación, permitir la reconstrucción, y frenar el desmantelamiento de la solución de dos Estados, constantemente erosionada en los últimos años.
La ANP reiteró su plena disposición a asumir la administración civil y de seguridad en Gaza “bajo el principio de unidad de territorio, pueblo e instituciones”, recalcando que la Franja es parte inseparable del Estado palestino.
De acuerdo con el texto, la ANP está preparada para trabajar con la Administración estadounidense, los integrantes del Consejo de Seguridad, los países árabes e islámicos, la Unión Europea, la ONU, y todos los actores del marco de la Declaración de Nueva York, para garantizar que la resolución se ejecute de forma que ponga fin al sufrimiento en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este y reactive una vía política real hacia una paz justa.
La resolución, aprobada con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia, contempla el despliegue de una Fuerza Internacional de Seguridad (ISF) hasta diciembre de 2027. Dicho contingente estaría encargado de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a la población civil, resguardar los corredores humanitarios, y entrenar a una nueva fuerza policial palestina.
Para la ANP, este componente internacional es clave para garantizar el fin del control militar directo de la ocupación israelí y evitar cualquier pretensión de anexión territorial, temor extendido desde el estallido del más reciente genocidio sionista a partir del 7 de octubre de 2023.
Aunque Palestina celebra que el Consejo de Seguridad reconozca explícitamente su derecho a la autodeterminación, dirigentes palestinos y analistas señalan que la contradicción histórica es evidente: EE.UU., que durante décadas bloqueó resoluciones que buscaban consolidar el Estado palestino, ahora apadrina un texto que formalmente reconoce ese derecho.
En Ramala y Gaza lo consideran un avance diplomático indispensable, pero advierten que la implementación depende de la voluntad de Washington. Asimismo, alertan que las presiones del lobby israelí podrían buscar alterar elementos esenciales del texto y que Israel podría intentar condicionar el retiro de tropas o reinterpretar el mandato de la FIE.
El Estado de Palestina agradeció a los países que expresaron su disposición a trabajar por un proceso que conduzca al fin de la ocupación, la independencia de Palestina, y una solución integral que garantice paz, estabilidad y seguridad para la región y el mundo.
En palabras de la declaración oficial: “La resolución debe ser aplicada de inmediato, sin maniobras ni dilaciones, para abrir un horizonte real hacia la paz basada en el derecho internacional.”