Calígula, Trump y el Premio Nobel
La megalomanía, como expresión política, se asocia a Cayo Julio César Augusto Germánico, más conocido como Calígula, que gobernó el Imperio Romano durante cuatro años, entre el año 37 y el 42 de nuestra era.
La megalomanía, como expresión política, se asocia a Cayo Julio César Augusto Germánico, más conocido como Calígula, que gobernó el Imperio Romano durante cuatro años, entre el año 37 y el 42 de nuestra era.
No tiene mayor sentido detenerse en los aspectos técnicos, o de cálculos transeros, acerca de lo sucedido en el Congreso. Sí lo tiene comprender que la presunta aplanadora de las Fuerzas del Cielo comenzó a encontrar algunos límites.
Por Juan Francia-. Desde hace más de veinte años cada vez que la oposición pierde las elecciones en Venezuela dice que ha habido fraude, pero cuando las gana como ocurrió en el referéndum por la reforma de la Constitución en 2007 o en las elecciones legislativas de 2015 reconoce los resultados electorales. ¿Esta vez que ha vuelto a perder las elecciones, según el poder electoral, es diferente?
Por Juan Carlos Junio * -. Todos sabían que ocurriría. La oposición al Presidente Milei se empeñó en declararlo y denunciarlo desde el primer día, y el gobierno y sus aliados de la derecha conservadora lo relativizaban y ocultaban. Las consecuencias sociales del “plan de ajuste más grande de la historia” son catastróficas para la vida de la gran mayoría del pueblo y para la Nación como comunidad político-cultural.
Por Jorge Alemán -. Con el hilarante presidente argentino creen conseguir una nueva espectacularidad de lo político que aún les faltaba. Un nuevo exhibicionismo vehiculizado por un personaje, que muestra el costado “vende humos” pero certero del plan fascista neoliberal.
Por Jorge Elbaum-. La guerra híbrida plantada por Estados Unidos contra China tiene uno de sus escenarios de combate en el Este Europeo. Una década atrás, Beijing invirtió 6 mil millones de dólares en la adquisición del 5 por ciento de la tierra cultivable de Ucrania.
El periodista y conductor Víctor Hugo Morales analizó en La Mañana el show de Javier Milei en el Luna Park y afirmó en su editorial que el “peligro” real para el país es “la runfla económica” que está detrás del mandatario ultraderechista.
Por Jorge Alemán . La posible renuncia del presidente español Pedro Sánchez pone de manifiesto una realidad internacional, puesta en juego y realizada por las distintas derechas ultraderechizadas del mundo. En cuanto gana las elecciones un proyecto de inspiración nacional y popular o de izquierda democrática se multiplican de inmediato mecanismos jurídicos y mediáticos para deslegitimar al gobierno elegido. Por esta razón se empieza a hablar de una supuesta “polarización”.
Por Jorge Elbaum -. La pérdida relativa de poder de Estados Unidos a nivel global, sobre todo en lo económico y comercial, ha motivado una nueva Guerra Fría, esta vez contra la República Popular China.
El ataque de Irán a Israel produjo, previsiblemente, mínimos daños materiales y nada más. El sitio web de la CNN, insospechado de simpatías chiítas, dijo que “la operación de Teherán estaba muy coreografiada, aparentemente diseñada para minimizar las bajas y maximizar el espectáculo.”
Por Eric Nepomuceno, desde Río de Janeiro -. La verdad es que hay un montón de temas para tratar desde Brasil. Las dificultades permanentes del presidente Lula da Silva en relacionarse con un Congreso hostil, especialmente con la Cámara de Diputados, corrupta y manipuladora;
Por Emir Sader -. El fundamento de los ataques del neoliberalismo a los derechos de todos es la descalificación del Estado. Una vez demonizado el Estado, se desatan las políticas de privatización de empresas, de desarticulación de los derechos de las personas, de desmonte de la estructuras del Estado, de desempleo de gran cantidad de empleados públicos.
El gobierno de Javier Milei volverá a insistir en el Congreso de la Nación con el proyecto de ley ómnibus. Presentará en los próximos días una versión “muy parecida a la última”, es decir, con la que LLA llegó al recinto en febrero después de arduas negociaciones con la oposición “amigable”, y que finalmente no logró ser aprobada.
Por Jorge Alemán-. El discurso del presidente ultraderechista cumple con las condiciones “formales” del fascismo contemporáneo. Esta cuestión formal merece ser diferenciada de los distintos contenidos históricos. En el caso del fascismo presidencial podemos establecer los siguientes rasgos:
Por Jorge Elbaum -. El próximo 24 de febrero se cumplen dos años del inicio de la Operación Militar Especial de la Federación Rusa, el conflicto bélico que ha originado profundos cambios en las relaciones políticas internacionales.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.