TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Asocian exposición al plomo en embarazo con mala memoria infantil

Washington-. La exposición al plomo durante el embarazo y primera infancia puede acelerar la velocidad con la que los niños olvidan información, un marcador de deterioro de la memoria, según un estudio publicado en Science Advances.

Mediante la tarea de correspondencia retardada con la muestra, la cual permite evaluar funciones neuroconductuales subyacentes, como la atención y la memoria de trabajo, y que ha demostrado ser sensible a los neurotóxicos metálicos, el estudio examinó cómo los niveles de plomo en sangre, tanto prenatales como en la primera infancia, afectan la memoria de trabajo en niños de seis a ocho años.

Los investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, en Nueva York, Estados Unidos, aplicaron un innovador enfoque estadístico, conocido como función de potencia modificada no lineal, para modelar el deterioro de la memoria, descubriendo una relación medible entre los niveles más altos de plomo en la infancia y una mayor tasa de olvido.

Los hallazgos mostraron que una mayor exposición al plomo entre los cuatro y seis años se asoció significativamente con una mayor tasa de olvido, incluso con niveles bajos de plomo en sangre.

Además, los niños mayores y aquellos cuya madre tenía un coeficiente intelectual más alto tenían mayor probabilidad de mostrar una mejor retención de la memoria.

“La función de potencia modificada no lineal se ha validado en estudios previos con animales y humanos, pero ahora se aplica en el campo de la salud ambiental”, afirmó Katherine Svensson, investigadora postdoctoral en Medicina Ambiental en el centro educativo y coautora principal del estudio.

“Este nuevo uso es importante porque los niños están expuestos a muchas sustancias químicas ambientales, y este modelo proporciona un método validado para evaluar con mayor precisión el efecto de exposiciones ambientales adicionales, como metales pesados, contaminación atmosférica o disruptores endocrinos, en la memoria de trabajo infantil”, detalló.

RECOMENDAMOS LEER |  Cuba y México abordan fortalecer alianzas en ciencia e innovación

Dado que la memoria y la atención son fundamentales para el éxito académico y social, esta investigación subraya la urgente necesidad de invertir continuamente en iniciativas de prevención del plomo, especialmente en comunidades históricamente sobrecargadas, afirmaron los especialistas.