Aunque Granma mostró indicadores favorables en la calidad del aprendizaje en el 2024, es imprescindible fortalecer el proceso docente educativo durante el actual periodo lectivo.
Así trascendió en el Balance de los Objetivos de Trabajo de la Dirección General de Educación en la provincia desarrollado este 26 de febrero, con la presencia de la Viceministra de Educación, Cira Piñeiro Alonso.
Manuel Abelardo Ortiz Uriarte, director general de Educación, explicó que la cobertura docente en el territorio se encuentra al 98,2 %, aunque se implementan alternativas como la reincorporación de maestros jubilados, la contratación de universitarios de carreras pedagógicas y la activación del contingente Educando por Amor.
Durante la reunión de trabajo se llamó a un mayor seguimiento de los estudiantes de las carreras pedagógicas y el seguimiento continuo de los egresados con el acompañamiento de sus tutores.
De manera detallada, se analizó la calidad del aprendizaje en el Preuniversitario y la Secundaria Básica, con dificultades en las asignaturas de Ciencias y la Historia de Cuba.
En tal sentido, la vicetitular del sector Piñeiro Alonso insistió en la necesidad de la especialización para dotar a los maestros de herramientas metodológicas para impartir los contenidos, en aras de la transformación didáctica de la clase para generar el interés por el conocimiento.
Sobre el ingreso a la Educación Superior, se explicó que en el 2024 se graduaron más de 24 mil estudiantes de 12 grado, de ellos 299 recibieron su carrera de manera directa, al tiempo que en los exámenes de ingreso se registraron resultados superiores al año anterior.
En el encuentro de trabajo, también se evaluaron las acciones de fortalecimiento de la labor preventiva contra las adicciones, el embarazo en la adolescencia y la violencia, así como la atención a niños y adolescentes con una situación familiar de vulnerabilidad.
En el intercambio se informó que partir del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, en los planteles se consolida la estrategia docente productiva, con el incremento de las aulas anexas, las producciones cooperadas y la participación de docentes y alumnos en las labores de producción de alimentos.
Durante el Balance de Trabajo de Educación en Granma, la viceministra de Educación, Cira Piñeiro Alonso, se interesó por los avances del proceso de consulta del anteproyecto de Código de la Niñez, las Adolescencias y Juventudes en Cuba a partir de los debates realizados en cada centro educativo.
Instó, además, a realizar un análisis exhaustivo para el reordenamiento de la red escolar, con el objetivo de utilizar de manera eficaz la fuerza docente, los recursos materiales y la infraestructura.
Piñeiro Alonso convocó a la búsqueda de soluciones a los desafíos desde los planteles, con el protagonismo de los alumnos, la interacción con la familia y todos los actores de la comunidad.
#ProvinciaGranma | En horas de la tarde de este miércoles, 26 de febrero, sesionó en la capital granmense el Balance de…
Publicado por CMKX Radio Bayamo en Jueves, 27 de febrero de 2025
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.