TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Alta fiscalización al Mitrans fortalece acciones en el transporte

Danna Álvarez Pérez

La Habana-. El actual ejercicio de la más alta fiscalización al Ministerio de Transporte (Mitrans) por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP), ha permitido identificar insuficiencias y avanzar en la ampliación y mejoría de un grupo de servicios a la población y de la infraestructura de este sector.

En un encuentro hoy con medios locales, Danna Álvarez Pérez, directora general de la Dirección de Planificación, Organización e Información del Mitrans, recordó que desde el 8 de enero y hasta el 30 de junio los diputados, especialmente de la Comisión de Atención a los Servicios, dan cumplimiento a uno de los acuerdos de la última sesión ordinaria del máximo órgano legislativo.

La fuente subrayó que los contactos sostenidos en enero y febrero en los territorios y en las ramas del transporte automotor, ferroviario, marítimo-portuario y de la aeronáutica civil sirvieron para que los representantes del pueblo transmitieran a directivos y colectivos sus principales preocupaciones, y conocieran las respuestas y las soluciones previstas.

Precisó que sin dejar de reconocer cuánto impacta el bloqueo estadounidense en el importante sector, y que no obstante los avances falta mucho por hacer, aclaró que desde antes que la ANPP acordara la más alta fiscalización al Mitrans, se venía trabajando en la acelerada recuperación de los servicios y actividades.

Con la participación de sus Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), y de las estructuras de las direcciones provinciales de transporte y del municipio especial Isla de la Juventud, desde finales de 2024 se concibió un plan de 771 metas, de las cuales tenemos cumplidas hasta ahora el 56 %, afirmó Álvarez Pérez.

Mencionó entre los principales logros que ya 10 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud hayan puesto a disposición de la población triciclos eléctricos y ecomóviles, que en la Terminal de Palatino, en la capital, funcionen 20 ómnibus híbridos y eléctricos, y la incorporación a la flota de nuevas ambulancias, también en La Habana.

RECOMENDAMOS LEER |  🔊 Los transportistas granmeses a la plaza este Primero de Mayo ( + audio)

Otros proyectos que desarrollamos, dijo, son el de ecomóviles en Sancti Spíritus, el de ensamblaje de carros fúnebres eléctricos, a la vez que de conjunto con la Cujae (Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría) se trabaja en la transformación energética en el sector de transporte.

Según la directora general de la Dirección de Planificación, Organización e Información del Mitrans, todo esto, a futuro, representa un gran paso de avance en la recuperación y la atención a los servicios a la población, y una mejor calidad de estos.

Puntualizó que como parte del proyecto de la electromovilidad ferroviaria comenzarán con 10 medios próximamente, se recuperan rutas de trenes en diferentes territorios del país, fundamentalmente en las zonas rurales, y pronto —para la alegría de la población habanera—, empezará a funcionar el tren Habana- ExpoCuba.

La directora del Mitrans subrayó que a petición de la población se restablecieron los vuelos nacionales desde La Habana hacia Holguín, Santiago de Cuba, Camagüey, Cayo Largo del Sur y Nueva Gerona, y se restaura un número importante de paradas de ómnibus, terminales de trenes, de ómnibus (con sus salas de gestantes) y aeroportuarias, y se recuperan ómnibus paralizados a partir de la entrega de un grupo de baterías y neumáticos gestionados con el Fondo de Desarrollo del Transporte.

También se perfecciona el trabajo en la comunicación institucional, que nos ha permitido estar más cerca del pueblo, tramitar sus inquietudes y enriquecer nuestros planes y metas de acción, aun cuando no estamos satisfechos, manifestó Álvarez Pérez.

La funcionaria acotó que en junio directivos y especialistas del Transporte volverán a acompañar a los diputados, con vistas a constatar la marcha o el impacto de esos y otros avances, qué problemas o insuficiencias tendrán que resolver en lo que queda de año, aunque el 30 de ese mes concluirá la más alta fiscalización al organismo.

RECOMENDAMOS LEER |  🔊 Los transportistas granmeses a la plaza este Primero de Mayo ( + audio)