Ciudad de Panamá-. El ahogamiento en ríos a falta de puentes entre 55 y 70 estudiantes en las últimas dos décadas es consecuencia de la precaria situación de la etnia Ngäbe Bugle de Panamá, trascendió hoy.
De acuerdo con la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Panamá (Fudespa), esa situación es apenas un aspecto de los resultados de su estudio “Educación Mortal: Crisis sistemática”.
El informe presentado la víspera ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional (parlamento) documenta una realidad alarmante: la muerte de decenas de niños y niñas de primaria al intentar cruzar ríos para asistir a clases.
A juzgar por los hallazgos, el río Cricamola, en el distrito de Kankintú, se identifica como el punto más crítico de esta emergencia.
Solo en la comunidad de Mayo, Fudespa documentó la muerte de nueve niños y niñas arrastrados por la corriente en los últimos años.
Aunque las estadísticas históricas reflejan un promedio de entre dos y tres muertes anuales, el subregistro es considerable debido a factores como aislamiento geográfico, ausencia de sistemas formales de reporte y barreras culturales, entre otros.
Del total de casos analizados, el 60 por ciento corresponde a infantes de entre cinco y 12 años. Sin embargo, también documenta muertes de adolescentes de hasta 17 años que debían recorrer largas distancias entre comunidades dispersas.
La investigación destaca que estas víctimas no solo mueren en el trayecto escolar, sino en un contexto de exclusión multidimensional: pobreza extrema, aislamiento geográfico y falta de servicios públicos básicos.
Se plantea, además, una reflexión profunda: la situación representa un conflicto directo entre el derecho a la educación y el derecho a la vida.
El informe sostiene que el Estado tiene la obligación de garantizar ambos derechos simultáneamente, asegurando condiciones seguras para el acceso escolar.
Fudespa estima que la solución integral para esta crisis requeriría una millonaria destinada principalmente a la construcción de puentes seguros, mantenimiento de caminos rurales y mejora del transporte escolar en zonas de difícil acceso.
Además plantea la necesidad de un plan nacional interinstitucional que involucre a los ministerios de Obras Públicas, Educación, Desarrollo Social y Gobierno, junto con las autoridades comarcales y las propias comunidades.
Hasta la fecha, las comunidades siguen sin contar con soluciones concretas a pesar de que las mismas han señalado repetidas veces los fallecimientos por la falta de la infraestructura.
En declaraciones al diario La Estrella de Panamá, Noriel Salinas, dirigente de la Asociación de Educadores de la Comarca Ngäbe Buglé indicó que a la fecha solo han escuchado promesas sobre la construcción de puentes, pero no hay resultados sino cada vez más niños ahogados en los embalses del territorio originario.