
Ramala.- La situación humanitaria en la Franja de Gaza se deteriora a diario por la falta de agua, alimentos y medicinas como resultado de la agresión israelí, advirtió hoy una agencia de Naciones Unidas.
El director de la Oficina de Prensa en Gaza del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (Unrwa), Enas Hamdan, denunció la crisis humanitaria en el territorio.
En declaraciones a la televisora qatarí Al Jazeera, señaló que esa situación conduce a la propagación de enfermedades y al aumento de la desnutrición, en especial entre los niños.
También alertó sobre el colapso de la infraestructura de salud y de servicios en el enclave costero, donde viven más de dos millones de personas.
La mayoría de los desplazados residen en tiendas de campaña o refugios superpoblados, donde el problema de la escasez de agua se agrava considerablemente, apuntó.
Las familias también sufren en esos lugares por la falta de baños para satisfacer sus necesidades, explicó.
El funcionario detalló que el 90 por ciento de las instalaciones de agua en la Franja están ubicadas en zonas de difícil acceso, lo que complica el proceso de suministro y aumenta el sufrimiento de las personas.
Sobre el sector de la salud, afirmó que esos centros enfrentan grandes desafíos no solo por la destrucción causada, sino también por la escasez de medicamentos y suministros esenciales, incluido el combustible para mantener en funcionamiento a los generadores eléctricos.
Reveló que miles de niños sufren desnutrición y nueve de cada diez familias enfrentan condiciones precarias para alimentar adecuadamente a sus miembros.
Sobre el tema, Hamdan subrayó que las deficiencias nutricionales provocan un debilitamiento del sistema inmunológico de muchas personas, que en su mayoría viven en condiciones similares a la hambruna, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades y amenaza la vida.
En ese contexto, los factores de desplazamiento y evacuación se ven agravados por lesiones y enfermedades crónicas, lo que plantea al sector de la salud desafíos importantes, apuntó.
El vocero de Unrwa aseguró que la crisis se agrava cada día que pasa por el aumento de los bombardeos israelíes, sumado a la destrucción de la infraestructura y al bloqueo impuesto por ese país.