Quito-. La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), de Cuba, reafirma hoy su compromiso con la salud de los pueblos y la solidaridad internacional en el I Congreso Suramericano de Egresados de ese centro, que se sesiona en la capital ecuatoriana.
La rectora de la ELAM, Leiram Lima, afirmó en entrevista con Prensa Latina que la institución, fundada por el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, es uno de los proyectos más humanos que existe, porque busca salvar vidas.
Lima destacó que los graduados desarrollan un profundo amor por Cuba, por la figura de Fidel, y hacia la humanidad.
El Congreso, que reúne en Quito a egresados, es visto por la rectora como una oportunidad crucial para “retomar formas de trabajo en los niveles de salud en sus diferentes países” y fortalecer la colaboración.
Es momento de unirnos y ver qué más podemos hacer, señaló al recordar que, pese al tiempo transcurrido, el desafío de consolidar el proyecto continúa vigente, “un sueño del comandante Fidel que ha sido tan bonito, que ha sido tan fructífero y tan positivo”.
Con estudiantes de 74 países actualmente en sus aulas, la ELAM fomenta ante todo el respeto y la ayuda mutua, formando “un médico con una mentalidad diferente, mucho más humano” que siente la “necesidad de ir a aquellos más necesitados”, expresó.
Lima desmintió que en el plan de estudios se “siembre política” y garantizó que solo se imparten clases con “mucho amor” y alta preparación académica, pero que el “sentimiento” de los jóvenes hacia Cuba y su misión humanitaria es una consecuencia natural de los valores impartidos y la convivencia multicultural.
“La ELAM no es solo medicina… se enseña el amor al prójimo, la unidad, la solidaridad”, aseguró.
Insistió en que la escuela busca ahora fortalecer la colaboración internacional con una red activa de egresados.
“Queremos desarrollar y abrirnos… buscar la continuidad por la salud en sus pueblos y la solidaridad con el resto de los países del mundo”, expresó.
El Congreso, que transcurre en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, inició la víspera con la participación de graduados de la ELAM de Ecuador, Colombia, Perú, Uruguay, entre otras naciones, y se extenderá hasta este viernes 28 de noviembre.
El evento permite compartir experiencias enfocadas en la salud pública, la cooperación médica internacional y la defensa de principios humanitarios.