TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Trece personas inhalaron humo en incendio en la COP30

Belém, Brasil-. Al menos 13 personas requirieron atención médica por inhalar humo durante el incendio que azotó hoy pabellones de la XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), en esta ciudad.

Autoridades informaron que el estado de salud de los lesionados está siendo monitorizado y recibieron asistencia médica necesaria.

La coordinación de la COP también indicó que la seguridad logró evacuar rápidamente a las delegaciones del Parque da Cidade, donde se celebra la cumbre climática.

Los bomberos controlaron el incendio en seis minutos y la organización del foro está a la espera de una evaluación completa para decidir sobre la reapertura de la llamada Zona Azul, área de convenciones y reuniones de negociadores y ministros.

Como medida de precaución, el Gobierno brasileño y la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático (Unfccc) decidieron conjuntamente cerrar temporalmente la Zona Azul, «mientras el Cuerpo de Bomberos realiza una evaluación de seguridad completa», informó la COP.

La Unfccc comunicó que se revisa la seguridad en la COP30 y no habrá reapertura antes de las 20:00, hora local.

Hace una semana, la ONU exigió una respuesta rápida del gobierno brasileño para resolver las fallas de seguridad y los problemas estructurales.

La exigencia se realizó en una carta enviada por la Unfccc (por sus siglas en inglés) a Rui Costa, ministro de la Casa Civil (quien coordina las actividades relacionadas con la cumbre), y a André Corrêa do Lago, presidente de la conferencia.

En el documento, el secretario ejecutivo Simon Stiell informa que el intento de invasión ocurrido la noche del martes, cuando aproximadamente 150 activistas ingresaron al pabellón, dejó personas heridas, causó daños y puso de manifiesto graves deficiencias en la seguridad del evento.

RECOMENDAMOS LEER |  Protesta en COP30 deja heridos y provoca refuerzo de seguridad

Por otra parte, el texto describe una serie de vulnerabilidades, entre ellas: puertas sin vigilancia, personal de seguridad insuficiente, y falta de garantías de una respuesta rápida por parte de las fuerzas federales y estaduales.

Del mismo modo, la ONU señaló problemas de infraestructura: calor excesivo en los pabellones, fallas en el aire acondicionado, filtraciones de agua causadas por la lluvia, y riesgos asociados con la presencia de agua cerca de las instalaciones eléctricas.

El incendio retrasó las polémicas negociaciones entre ministros, a una jornada del cierre de la COP30.