TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Denuncian un esquema de tráfico de divisas y evasión fiscal en Cuba

Como parte de la continua campaña del Gobierno estadounidense contra Cuba, el medio cubano Canal Caribe expuso el esquema de tráfico de divisas y evasión fiscal desde la plataforma conocida como “El Toque” para manipular la tasa cambiaria y depreciar el valor del peso cubano, con el fin de encarecer la vida de la mayoría de los cubanos.

En un informe presentado por el periodista cubano, Humberto López «Razones de Cuba» denunció el vínculo entre El Toque y un esquema de tráfico de divisas y evasión fiscal haciendo uso del dinero del contribuyente estadounidense.

Según el periodista, el canciller cubano, Bruno Rodríguez anunció en la ONU el pasado 29 de octubre, que su Gobierno cuenta con evidencias sobre un programa integral de guerra económica, organizado, financiado y ejecutado directamente por Estados Unidos con el empleo de operadores de origen cubano radicados en la isla y otros países.

Además agregó que el diplomático cubano decía que existen pruebas de esa guerra económica, pruebas que demostraban que la actividad de plataformas como El Toque pueden ser consideradas delito.

El periodista cubano señaló que miles de personas consultan a diario la tasa de cambio que impone El Toque y añadió que ante esta situación especulativa, está claro, que las instituciones deben retomar el control de la tasa de cambio.

“Una tasa de cambio que debe ser el reflejo de las condiciones actuales de nuestra realidad, de nuestra economía, eso debería hacerlo el Estado cubano cuanto antes” dijo el periodista.

RECOMENDAMOS LEER |  Relatora de la ONU Alena Douhan llega a Cuba en visita oficial

También comentó que El Toque está desarrollado para deprimir nuestro nivel de vida, aceleradamente y agregó que es un negocio redondo para sus operadores.

Humberto López, detalló cómo funciona el esquema desarrollado por el Departamento de Estado de EE.UU. en el que usaba a funcionarios de la embajada en La Habana para entregar dólares a ciudadanos cubanos a cambio de organizar un proyecto de subversión en Cuba, los encargados de entregar ese dinero eran los empleados de El Toque.

El periodista sostuvo que existen pruebas de cómo el dinero del Departamento de Estado llega a manos de El Toque para inventar mil maneras de hacerles daño.

López indicó que el ente estadounidense está obligado por la ley de EE.UU. a publicar en que utiliza el dinero del contribuyente estadounidense. “En años anteriores se ha denunciado como ellos publican cantidades de dinero para que utilizan en la subversión a Cuba”.

El periodista denunció que el Gobierno estadounidense viene asignando dinero hace años a la empresa Media Plus Experience y en el estado de Florida, plataformas oficiales muestran los datos de esa compañía a nombre de José Jasán Nieves Cardenas, dueño y figura principal de El Toque.

“Hay otros documentos del Departamento de Estado entregando fondos a la empresa Colectivos más voces, nacida en Polonia el 27 de abril de 2017 y años después se registró en los EE.UU. 370 mil dólares, es también una fundación de José Jasán Nieves Cardenas” advirtió el comunicador cubano.

RECOMENDAMOS LEER |  Cuba alza su voz en la COP30: compromiso ambiental frente al bloqueo

Más adelante afirmó que parte de los dólares denunciados por el canciller Rodríguez Parrilla se destina a fomentar a líderes para un supuesto cambio de gobierno en Cuba desde el sector privado de la economía.

De acuerdo al periodista cubano el Departamento de Estado dio indicaciones expresas a El Toque para entregar de forma clandestina a cada uno de los supuestos líderes a cambio de que organizarán proyectos subversivos.

El comunicador cubano acusó a la plataforma El Toque de buscar personas dentro del negocio ilegal de divisas en Cuba y fuera de la isla, además de pymes, colocando esos dólares en el exterior, dólares del Departamento de Estado.

“Esas personas en Cuba entregaban dólares en efectivo, del mercado ilegal de divisas u otros, a los escogidos por el Departamento de Estado para ser preparados como agentes de cambio en Cuba” comentó el periodista.

El Toque

La plataforma digital El Toque se ha convertido en un instrumento de manipulación económica, lejos de ser un reflejo fiel de la realidad a través de “la tasa de cambio informal”.

Investigaciones realizadas por los órganos de seguridad del Estado cubano han develado que su director José Jasán Nieves Cárdenas, es un receptor de financiamiento del Departamento de Estado.

La llamada tasa de cambio informal que promueve El Toque varía no por dinámicas económicas auténticas, sino de acuerdo con manipulaciones y especulaciones. Predice incrementos, inducen artificialmente al pánico y a la compra compulsiva de divisas, creando una profecía autocumplida que perjudica al ciudadano de a pie.

Cuando su credibilidad se resiente, no dudan en rectificar de forma igualmente abrupta y sin justificación económica alguna. ¿Cómo explican que la tasa baje 115 pesos en 18 días y luego se dispare 110 pesos en solo seis, sin que ocurra ningún evento económico real que lo motive?.

RECOMENDAMOS LEER |  Cuba condena falacias de EEUU para justificar su acción militar

Detrás de José Jasán Cardenas opera una red de profesionales, muchos formados en universidades cubanas y luego desviados con cursos y becas destinadas a subvertir el orden interno.

Las ganancias de este negocio subversivo son cuantiosas. Mientras el pueblo cubano sufre las consecuencias de la inestabilidad que generan.

Testimonios y pruebas documentales evidencian cómo el director de El Toque triangulaba los fondos del gobierno estadounidense a través de la empresa Media Plus Experience, haciendo uso de remesadoras y negocios privados.

El dinero llegaba a cuentas en el exterior y era entregado físicamente en la isla a los actores seleccionados por el gobierno de EE.UU., en un claro entramado de tráfico de divisas y operaciones mercenarias.

La vinculación de El Toque con la Fundación Nacional para la Democracia (NED), la USAID y el Departamento de Estado es indisociable. Su coordinación con la Embajada de los Estados Unidos en La Habana es el “gaje del oficio” de un negocio redondo: lucrar con la desestabilización de Cuba.

La Habana conoce la verdad y acumula las pruebas documentales, periciales y testificales contra este esquema que responde a una estrategia de guerra no convencional, de terrorismo económico contra el pueblo cubano, para que el nivel de vida se vuelva cada vez más insostenible, para multiplicar el desanimo en la gente de Cuba.