
Buenos Aires-. La motosierra de Javier Milei, como los argentinos llaman a su férreo ajuste en todos los ámbitos, también cercena a las Fuerzas Armadas argentinas que han visto como 18 mil militares abandonaron sus filas desde que asumió el libertario.
El último informe del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al Congreso, desde diciembre de 2023 pidieron la baja 840 oficiales, dos mil 398 suboficiales y 15 mil 421 soldados; la mayor cantidad se registra entre los que se sumaron al servicio militar voluntario, señala el diario La Nación.
En total, en menos de dos años, las Fuerzas Armadas perdieron 18 mil 659 militares, que pidieron la baja desmotivados por el retraso salarial y la falta de estímulos profesionales, se desprende del reporte de Francos y de las interpretaciones que se hacen puertas adentro de los cuarteles.
La mayor deserción se dio en las filas del Ejército y, especialmente, entre los uniformados que conforman la tropa voluntaria. Las Fuerzas Armadas tienen hoy un plantel de 83 mil efectivos desplegados en todo el país, detalla La Nación.
De los 18 mil 659 militares que pidieron la baja, 14 mil 614 pertenecen al Ejército, dos mil 971 a la Fuerza Aérea y mil 74 a la Armada.
En distintas unidades coinciden en que la cantidad de bajas no es compensada por los egresos de los institutos de formación militar. Ya en julio pasado más de dos mil 200 militares y efectivos de seguridad pidieron salir de los cuarteles en el primer semestre del año a causa de los bajos salarios, añade el periódico.
La mayor cantidad de bajas suceden en las grandes ciudades como Buenos Aires y Córdoba, donde los costos de vida son más altos y se van en busca de mejores ofertas laborales, en un contexto de crisis.
Por ejemplo, un cabo enfermero en un Hospital Militar cobra en mano 500 mil pesos (366 dólares), pero es muy requerido en el ámbito civil y al incorporarse al sector privado, al día siguiente de su baja pasa a cobrar un millón (733 dólares), comparó un militar citado por La Nación.
En muchos casos, los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas pelean por no caer bajo la línea de pobreza, que para una familia promedio, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, ascendió en agosto a un millón 160 mil 780 (850,40 dólares).
Los bajos sueldos impactan particularmente en las jerarquías más bajas, describe La Nación.
Otro elemento de preocupación para los mandos es el envejecimiento del equipamiento y el armamento. En maniobras recientes, las fuentes notaron, que los soldados utilizaron los mismos fusiles FAL que se emplearon los combatientes en la guerra por las Malvinas.