TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

La perplejidad y la ansiedad de Occidente

China

En los últimos días, el mundo entero fue testigo de una serie de eventos geopolíticos de inmensa importancia estratégica. Sorpresivamente, estos eventos no se dieron en el mundo occidental, sino en China, y con un fuerte protagonismo asiático.

Las reacciones del mundo occidental han sido de perplejidad y ansiedad, a raíz del rumbo que el mundo está tomando, sin ellos. Pero lejos de las lloraderas y los ataques verbales, los occidentales deben reflexionar sobre las diferencias entre lo que se visualiza desde Washington, y lo que surge desde Beijing.

Primeramente, la “Cumbre de Tianjin 2025” de la Organización de Cooperación de Shanghái, se celebró del 31 de agosto al 1 de septiembre de 2025 en Tianjin, China. Seguidamente, el 3 de septiembre, China organizó el “Desfile del Día de la Victoria de 2025”, en conmemoración del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la victoria sobre Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Asistieron al desfile 26 líderes mundiales.

Los occidentales, reaccionaron a la actividades chinas de manera bastante emotiva, entre acusaciones de “desestabilizar” el orden mundial, y frases como el “eje de la agitación o turbulencia” (Axis of Upheaval). Un comentario del diario británico “The Telegraph” indica que “occidente debe oponerse a la inquietante visión del futuro de Xi Jinping. Un mundo reordenado por el presidente chino sería un lugar sombrío y despiadado”. Otro medio informa que “cuando el Sr. Xi promete construir una “comunidad de seguridad común”, lo que quiere decir es que ningún país debe tener aliados, dejando a todos, salvo al más fuerte, a merced de China. Cuando el Sr. Xi declara que el derecho internacional debe “aplicarse de manera igualitaria y uniforme” sin dobles raseros, obviamente excluye a Rusia, que, en su opinión, debería tener libertad para invadir a Ucrania”.

RECOMENDAMOS LEER |  Jefe de la OMS exige fin de la guerra en Gaza y acceso a los heridos

La idea aquí no es señalar la hipocresía tan descarada de quienes hablan de “ningún país debe tener aliados”, cuando Estados Unidos trata de destruir todas la alianzas que existen en el mundo, y que no están subordinadas a ese país. Tampoco queremos profundizar sobre el hecho de que en la práctica, la Entidad Genocida del sionismo está efectivamente excluida de la totalidad del derecho internacional, descaradamente exterminando un pueblo entero y atacando a todos sus vecinos con impunidad total, gracias a gobiernos hipócritas como el de Estados Unidos y Gran Bretaña. En vez, solo queremos llamar a la reflexionar sobre el contraste de estilos de liderazgos que ofrecen tanto Washington, como Beijing.

Mientras que líderes como el primer ministro de la India, Narenda Modi, y el de Vietnam, Phạm Minh Chính, fueron recibidos con honores y dignidad en Tianjin y en Beijing, honrando así a sus pueblos más que a sus líderes, el Señor Trump se colocó detrás de su gran escritorio en la Casa Blanca, y sentó a los líderes europeos en sillas pequeñas en frente de él, como un director de escuela haría para castigar a un grupo de niños desobedientes (19 de agosto de 2025). Muchos de estos “líderes” ahora van a Washington con terror, creyendo que van a recibir el mismo trato humillante que recibió el presidente ucraniano en la Casa Blanca, el 25 de febrero de 2025. Si así trata a sus “aliados”, ¿Cómo trataría a sus enemigos?

Mientras que el Presidente chino ofrece un sólido, predecible, estable y consistente liderazgo mundial, y sus encuentros internacionales se desarrollan sin controversias y con una visión de estabilidad y propósitos universales comunes, abordando temas de gran importancia estratégica y geopolítica para el resto del mundo, ¿qué está realizando Estados Unidos? Pues envía barcos de guerra y submarinos nucleares, a un país del Caribe que no tiene costas en el océano pacífico – justo adonde pasan más de 85% de los narcóticos que inundan el mercado estadunidense todos los días – con la burda excusa de “destruir” el tráfico ilícito de drogas.

RECOMENDAMOS LEER |  Xi llama a reforzar confianza política mutua y cooperación entre China, Rusia y Mongolia

Luego, le presenta al mundo entero – sin pena alguna – un “video” casero de baja calidad en el cual supuestamente destruyó una lancha con “drogas”, proveniente de Venezuela. Nada de esto se puede verificar, y solo quedamos con que la tripulación (todos exterminados), son parte del ficticio “Tren de Aragua”, cuando nos habían indicado que los “malvados” son los del aún más ficticio “Cartel de los Soles”. ¿Qué se puede constatar del video estadounidense? O es otra de las tristes y cantinflescas maniobras del “Pequeño Marco” (Rubio), o simplemente podemos concluir que Estados Unidos asesinó (ejecución extrajudicial) a 11 personas en el ultramar, cometiendo así varios crímenes en base al derecho internacional, y sus propias leyes domésticas.

El contraste entre las dos potencias, la menguante y la ascendiente, es realmente palpable, incluso es hasta difícil de creer, sino fuera por el hecho de que lo estamos viviendo, momento a momento. Pekín ofrece un liderazgo para construir un futuro para todos, mientras que Washington trata miserablemente de intimidar a un país caribeño con políticas de cañoneros del Siglo XIX, demostrando un nuevo nivel de mezquindad, mediocridad y estrechez mental, que jamás antes ha demostrado.

Mientras Pekín demuestra verdadero liderazgo global, inclusión y respeto a sus socios, incluso hasta a sus propios rivales (India y hasta cierto punto, Vietnam), Estados Unidos está tratando de impulsar tristes y patéticos ejercicios de cambios de gobiernos en la región del Caribe, bajo la aún más triste excusa de “luchar contra el narcotráfico”. Pekín busca fortalecer el comercio internacional, y Estados Unidos destruye las cadenas de suministro de este, y sus relaciones comerciales con sus propios aliados. Mientras Pekín fortalece sus instituciones científicas, sus intelectuales y sus universidades, Washington destruye a todo quien aún se atreve a pensar en su país, como parte de su patético revanchismo contra quienes no son sus partidarios.

RECOMENDAMOS LEER |  Cuba felicita al pueblo chino en el aniversario de su independencia

¿Tienen los occidentales razón para preocuparse de Pekín? Sin duda alguna, pero no por argumentos mezquinos como el del “eje de la agitación”, sino por lo tanto que se ha desmoronado y desgastado su propio campo, con un liderazgo irracional y autodestructivo, y unos europeos que siguen sumisa y ciegamente al demente Señor Anaranjado, todos carentes de cualquier tipo de liderazgo político, ético, moral, incluso hasta económico y financiero.