TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Brasil anticipa nuevas sanciones de EEUU tras juicio a Bolsonaro

Lula

Brasilia-. Con el comienzo mañana del juicio en el Supremo Tribunal Federal (STF) contra el expresidente Jair Bolsonaro, el Gobierno de Brasil se prepara hoy para enfrentar una nueva ronda de sanciones por parte de Estados Unidos.

La denuncia presentada por la Fiscalía General acusa a Bolsonaro de liderar una trama ilegal destinada a impedir la asunción del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones generales de 2022, consolidándolo como principal beneficiario del intento de ruptura institucional.

El presidente estadounidense, Donald Trump, salió en defensa de Bolsonaro, calificando el proceso de una «caza de brujas» y usándolo como argumento para justificar el aumento del 50 por ciento en los aranceles a productos nacionales.

La administración brasileña teme que una eventual condena a Bolsonaro pueda profundizar aún más las represalias económicas y políticas.

Una de las principales preocupaciones del Ejecutivo es la posible ampliación de sanciones impuestas a figuras clave del STF.

El magistrado Alexandre de Moraes, relator del caso en el Supremo, ya fue incluido en la lista de sanciones de la denominada Ley Magnitsky en julio, acusado por Washington de violaciones graves a los derechos humanos.

Las sanciones afectan no solo a De Moraes, sino también a su familia y colaboradores, con revocación de visas y congelación de activos financieros.

Tal situación escaló con declaraciones del senador Marco Rubio, quien aseguró que las acciones del magistrado trascienden las fronteras brasileñas, afectando los derechos de ciudadanos estadounidenses.

El Departamento de Estado también revocó visas a familiares del ministro de Salud, Alexandre Padilha, en represalia por su rol en el programa Más Médicos, vinculado al envío de profesionales cubanos a Brasil durante el Gobierno de Dilma Rousseff.

RECOMENDAMOS LEER |  Venezuela anuncia Jornada Mundial de Solidaridad con América Latina y el Caribe

Lula ha señalado que, aunque no tiene prisa por aplicar medidas de reciprocidad, el tema ya está siendo tratado en instancias oficiales.

La Cámara de Comercio Exterior (Camex) inició consultas para una posible respuesta, que podría incluir medidas sobre propiedad intelectual, como la suspensión de patentes y nuevos impuestos a plataformas digitales norteamericanas.

Por su parte, el vicepresidente Geraldo Alckmin defendió la activación de la Ley de Reciprocidad Económica como un instrumento legítimo de presión.

No obstante, desde el sector industrial se aboga por el diálogo. La Confederación Nacional de la Industria pidió cautela y la continuación de las negociaciones para evitar impactos negativos mayores.

Las tensiones entre Brasil y Estados Unidos podrían marcar un nuevo capítulo en la relación bilateral, en el que los intereses judiciales, comerciales y diplomáticos se entrelazan en un delicado equilibrio.