
Era apenas un jovencito cuando Ángel Fernández Parra se unió a la célula del movimiento 26 de Julio que operaba en esta zona bajo el mando del capitán Carlos Borja Garcés.
Su carácter decisivo y entrega por la libertad marcaron un antes y un después, tras la ofrenda de su vida por la Patria.
Él fue uno de los asaltantes al cuartel de la tiranía batistiana ubicado cerca del puente del poblado cautocristense, el primero de abril de 1958.
Ante un refuerzo enemigo, los revolucionarios desistieron temporalmente de la toma de esa instalación estratégica. Fue Ángel el prisionero que quisieron utilizar los batistianos para obtener información de la célula, pero ni una palabra profirió el Ángel que iluminó la historia de este municipio con su silencio.
El joven mártir fue torturado y vilmente asesinado. Luego desaparecido. Pagó un alto precio por la libertad de su pueblo. Hoy el museo que lleva su nombre le rinde homenaje.
Este poblado posee el privilegio de contar con un protagonista de un hecho que puso la dignidad en la cima. Ese constituye un compromiso para quienes conocen que la sangre de un hombre tiñó de victoria la tierra cautocristense.
Ese es un ángel único, que a pesar del tiempo inspira y renace en el pensamiento de los que defienden el bien y la justicia.
Una tarja evidencia el lugar donde fue colocado su cuerpo y hacia donde van los pobladores a mostrarle su gratitud.