TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Evidencian impacto del bloqueo EE.UU. en sector hidráulico

Cuba

La Habana-. El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba es una agresión sostenida que afecta cada gota de agua que llega a nuestras casas, advirtió en una documentada denuncia el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Impide la compra de tecnologías modernas para el tratamiento y su distribución, obstaculiza el acceso a piezas de repuesto, bombas, válvulas, instrumentos de medición, dificulta el financiamiento internacional para proyectos hidráulicos, encarece la logística, los fletes, los seguros, y limita la cooperación técnica; precisó en un resumen de semejante acoso, facilitado a la Agencia Cubana de Noticias.

Por esas razones, no solo es injusto, sino también es inhumano y lo demostró de esta manera: ha provocado afectaciones por más de 10 millones de USD solo en el último año: 2.1 millones por reubicación geográfica del comercio, 6.1 millones por costos financieros derivados del concepto riesgo país y 1.9 millones en ingresos dejados de percibir por exportaciones frustradas.

La crisis energética golpea con fuerza, la falta de electricidad paraliza el bombeo, la escasez de combustibles limita el transporte y la logística, pero ningún sector esencial se ha detenido por falta de agua, ni la salud, educación y producción, señaló la institución al referirse a su enfrentamiento por los colectivos correspondientes.

Y especificó: se han recuperado más de 600 equipos con piezas adaptadas, muchas veces fabricadas artesanalmente y han creado soluciones con materiales reciclados, con tecnología nacional, con ingenio puro.

Concluyeron en los últimos meses 585 obras hidráulicas en el país, incluidas 337 estaciones de bombeo, muchas en zonas rurales y de difícil acceso, 241 kilómetros de redes de abasto, que llevaron agua potable a comunidades que antes dependían de pipas o pozos inseguros.

Además, 64 kilómetros de tramas de saneamiento, que mejoraron la salud ambiental de barrios vulnerables y 14 mil hidrómetros instalados en La Habana, donde avanzan en su control y uso racional.

También, la rehabilitación de sistemas en Villa Clara, Ciego de Ávila, Las Tunas y Artemisa, que beneficiaron a más de 2 millones de cubanos, y labores en 217 barrios en transformación, para el abastecimiento a más de 160 mil habitantes.

En cuanto a la soberanía energética y sostenibilidad, más de 700 sistemas de bombeo solar han sido instalados en zonas rurales y de difícil acceso en favor de 445 mil personas, sin depender del sistema eléctrico nacional.

Este año comenzó la producción nacional de accesorios de polietileno de alta densidad, esenciales para nuevas obras.