TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

“Las plazas se desbordaron”: Maduro explica por qué prolongan el alistamiento en la milicia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió este lunes la masiva movilización ciudadana para alistarse a defender la soberanía del país ante el despliegue militar estadounidense frente a las costas del Caribe Sur.

En su programa Maduro+, el mandatario señaló que una expresión de que “la población venezolana está férreamente unida a favor de la paz”, de la defensa de la soberanía y de “la necesidad de que se respete al país”, es que en apenas 24 horas “acudieron miles y miles de ciudadanos de a pie, de gente sencilla” a registrarse en la Milicia Bolivariana.

Según Maduro, este “es un medidor bastante importante”, que también demuestra que los venezolanos están unidos firmemente “contra la gente que llama a que invadan, bombardeen, maten y llenen de violencia al país”. “Hoy estamos más fortalecidos en la unión nacional, en el apoyo a la defensa de la soberanía nacional”, añadió.

En este sentido, explicó que su anuncio horas antes para convocar a dos nuevas jornadas de alistamiento los próximos días viernes y sábado tiene como objetivo completar el proceso y abrir un mayor número de centros de inscripción, ya que durante el fin de semana pasado “las plazas se desbordaron” y “los puntos resultaron insuficientes“. Esta es “la primera fase de activación de las fuerzas populares armadas, junto a la Fuerza Armada nacional bolivariana para la defensa de nuestra tierra”, sostuvo.

Por otra parte, arremetió contra las personas que aprueban la movilización militar de EE.UU. en el Caribe Sur. “Es una traición a la patria aquellos que –desde Venezuela, siendo venezolanos o venezolanas, o desde el exterior– están promoviendo, llamando, alentando, aplaudiendo una agresión militar contra nuestro país o el asesinato de los líderes políticos y militares del país. Es un delito grave, muy grave”.

RECOMENDAMOS LEER |  Todo listo en Bolivia para elecciones generales

Así, el mandatario se preguntó qué haría la Casa Blanca, las fuerzas militares, los tribunales y el pueblo de Estados Unidos, si alguien en contra del Gobierno de turno promoviera que otra potencia intervenga o intente atentar contra ellos.

“Es una pequeña pregunta. El que responda a esa pregunta está respondiendo la pregunta sobre Venezuela. Estoy seguro que el pueblo de EE.UU. saldría a defender su tierra, su patria, su paz y su seguridad. Así estamos saliendo todos los venezolanos y venezolanas. Estamos en nuestra ley […] y esta tierra no la toca nadie”, aseveró.

“Un pueblo guerrero”

Desde la semana pasada, cuando trascendieron los anuncios de movilización militar de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento a 4,5 millones de milicianos en todo el país, en jornadas que se desarrollaron durante el fin de semana pasado.

En la víspera, destacó que el venezolano es “un pueblo pacifista, pero es un pueblo guerrero“. “En esta sangre que corre por aquí, corre la sangre de los libertadores de toda América. Queremos paz y aquí triunfará la paz”, agregó.

El anuncio del despliegue de fuerzas navales y aéreas por parte de Washington en el sur del mar Caribe, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, ha sido considerado por Caracas como acciones de agresión subrepticia que no se corresponde con la realidad, dada la ausencia de pruebas que soporten la versión de la Justicia estadounidense.

Al respecto, Maduro indicó: “Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica“. Además, acusó a las autoridades estadounidenses de intentar provocar un “cambio de régimen”.

RECOMENDAMOS LEER |  Miles de venezolanos atienden llamado de alistamiento de Maduro ante amenazas de Estados Unidos

Apoyo internacional

La amenaza militar de EE.UU. ha sido rechazada por varios países latinoamericanos. Las naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron el despliegue en una cumbre virtual celebrada el miércoles. Los líderes de CubaMéxicoColombia y Bolivia también criticaron las acciones de Washington.

A ellos se sumaron China y Rusia, con los que el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.