
La Habana -. Para profundizar en las “Raíces y voces ancestrales de los congos: memoria viva, resistencia heredada y patrimonios inmateriales en movimiento”, quedó inaugurado en la sala Manuel Galich de Casa de las Américas, el VI Coloquio Internacional Timbalaye 2025: Objetivo, Patrimonio y Legado Africano.
La conferencia incluida en el programa del XVII Festival Internacional de la Rumba Timbalaye 2025, que se celebra en diversas provincias hasta el 31 de agosto, facilitó un enriquecedor intercambio de conocimientos culturales y socio-históricos.
El etnólogo y poeta Miguel Barnet, junto a Ulises Mora, fundador y presidente del Festival, compartieron sus perspectivas sobre la herencia cultural de los congos y su influencia en la identidad cubana.
En su intervención, Mora subrayó el papel crucial de Timbalaye como un promotor internacional de la cultura cubana, destacando su relevancia en la difusión del rico legado de la nación.
Se inauguró en la @CasAmericas
el Coloquio Timbalaye c/una conferencia d Barnet y el grupo Madre d Agua. Barnet explicó la diversidad del legado congo y su magnífico tesoro ético y espiritual. Madre d Agua cerró c/música y danza una mañana d reflexión, resistencia y cubanía. pic.twitter.com/zLsvoxo358— Abel Prieto (@AbelPrieto11) August 25, 2025
Esos saberes ancestrales, enfatizó, son fundamentales en la enseñanza y el aprendizaje de la historia, ya que no solo preservan la memoria colectiva, sino que también fomentan el pensamiento crítico, valoran la diversidad cultural y refuerzan la identidad y el sentido de pertenencia.
Aseguró, igualmente, que Timbalaye trabaja por la descolonización cultural a través de la difusión del rico patrimonio africano, porque “nació del barrio, que es la cuna de la nación”, dijo.
Barnet, reconoció que, a pesar de ser un patrimonio invaluable de la nación cubana, el conocimiento sobre la influencia africana en la nación antillana es aún limitado.
Asimismo, significó el legado cultural de origen congo, su “caos fecundo que termina estructurándose de manera mágica, ofreciendo a los cubanos y a otras naciones de Nuestra América un magnífico tesoro ético y espiritual”.
Con una conferencia del poeta y etnólogo Miguel Barnet sobre el aporte a la identidad de #Cuba, de la cultura congoleña y del continente africano en general, inició este #25deAgosto en @CasAmericas la edición 17 del Festival de la Rumba Timbalaye 2025.#CubaEsCultura pic.twitter.com/wqf63CqUzH
— Luis Morlote Rivas (@LuisMorlote) August 25, 2025
Fue un desafío aceptar la invitación de Casa de las Américas, ya que los cultos congos son tan diversos que resulta casi imposible clasificarlos, expresó el también Premio Nacional de Literatura 1994.
Se trata de una religiosidad en la que penetrar es complejo; son sistemas de creencias dispersos y heterogéneos —no desorganizados— que presentan grandes dificultades para su interpretación, afirmó ante su audiencia.
Abordó además, una variedad de temas relacionados con la historia africana, incluyendo la espiritualidad, la religión, los grupos sociales y el impacto de la esclavitud en la conexión con Cuba, y la riqueza cultural que se ha heredado gracias al imaginario africano, enfatizando su importancia en la idiosincrasia cubana.
A partir de un ensayo en desarrollo, el intelectual profundizó en esta herencia cultural, al tiempo que criticó el enfoque paternalista hacia los esclavos africanos que se encuentra en algunos textos, así como las generalizaciones arbitrarias sobre los congos y las categorizaciones burguesas que distorsionan la comprensión y el estudio de estos cultos.
Algún día, la UNESCO tendrá que declarar este rico legado cultural africano como Patrimonio de la Humanidad, concluyó Barnet, haciendo un llamado a leer, conocer y estudiar con mayor rigor la historia compartida.
Finalmente el grupo “Madre de Agua” cerró una fructífera mañana de reflexión, música, danza y cubanía, que contó con el acompañamiento de personalidades del ámbito académico y artístico, como el escritor Abel Prieto, director de Casa de las Américas; la profesora e investigadora Lis Cuesta, directora de eventos del Ministerio de Cultura; y Luis Morlote Rivas, funcionario del Partido Comunista de Cuba, entre otros.